Estoy venga a darle vueltas a un hecho intrigante: prácticamente a la vez dos empresas, productoras de muebles, tan diferentes como Ikea y Vitra han lanzado al mercado los prototipos de sus particulares versiones del concepto de refugio humano. ¿Será que se acerca el fin del mundo y sólo lo saben ellos?
![]() |
Ikea Foundation y Vitra proponen soluciones muy diferentes a la necesidad de refugio que tenemos los seres humanos / IKEA FOUNDATION / VITRA WEB |
Los refugios planteados por Ikea Foundation y Vitra corresponden a dos visiones opuestas de este concepto tan antiguo como la vida misma. Entre el refugio como lugar para protegernos de situaciones de emergencia y el refugio como lugar donde aislarnos del mundo que nos rodea hay todo un sinfín de soluciones.
Al final hay tantos refugios como situaciones de las que protegerse y este es un tema apasionante porque nos permite hacernos una pregunta muy sugerente: ¿De qué necesitas protegerte tú? ¿Cómo sería tu refugio?
Vamos a centrarnos en esta primera parte, y ya que vamos de cara a las vacaciones de verano, en el refugio como aislante del entorno cultural, el refugio hedonista, el bonito, el que nos permite aislarnos y abandonarnos al friki que todos llevamos dentro. Hablaremos de catástrofes en otoño.
Este refugio ha sido siempre objeto de fascinantes elucubraciones futuristas, pero la tecnología actual hace cada vez más posible la producción de esta pieza mínima, autónoma, donde un persona puede vivir desconectado de su entorno hostil y conectado a una realidad virtual de cultura auto-adaptada. Éste es cada vez más nuestro modo de vida. Los refugios de este tipo se presentan en operaciones de marketing estupendas como objetos que te permiten tomar posesión de entornos naturales alucinantes, pero esto, me temo que sólo está al alcance de unos pocos, así que no seáis ingenuos.
Este refugio ha sido siempre objeto de fascinantes elucubraciones futuristas, pero la tecnología actual hace cada vez más posible la producción de esta pieza mínima, autónoma, donde un persona puede vivir desconectado de su entorno hostil y conectado a una realidad virtual de cultura auto-adaptada. Éste es cada vez más nuestro modo de vida. Los refugios de este tipo se presentan en operaciones de marketing estupendas como objetos que te permiten tomar posesión de entornos naturales alucinantes, pero esto, me temo que sólo está al alcance de unos pocos, así que no seáis ingenuos.
![]() |
Sencillamente preciosa / VITRA WEB |
![]() |
Módulo instalado en un jardín privado de Millbrook en el estado de Nueva York. Vista del interior de este refugio pensado para una o dos personas. / M-CH WEB |
El siguiente prototipo se llama Isolée y no es tan discreto, ni mucho menos, pero nos gustaría toparnos con él en alguna ocasión. Sus diseñadores son Tjep y creo que no ha pasado a la fase de prototipo todavía y dadas sus dimensiones lo veo difícil. Un refugio en tríplex parece incoherente a simple vista, ¿realmente lo es?
![]() |
Isolée explora los límites en las dimensiones de los refugios aislados. Por ahora no pasa de ser una infografía pero da que pensar. / TJEP WEB |
Me dejo para el final un refugio japonés, por mi debilidad personal hacia la arquitectura de este país.
Paco, (hasta el nombre es genial), es una evolución de la casita de té y es una delicia. Si observáis los diferentes prototipos, ofrece una interesante reflexión sobre la diferente concepción del espacio que se tiene en oriente y occidente.
![]() |
Exterior e interior de Paco. Es como si no hubiera nada dentro pero no le falta nada. / PACO WEB |
![]() |
Esquema de funcionamiento del módulo Paco. Lo tiene todo resuelto. / PACO WEB |
Me gusta imaginar dónde podemos colocar estos refugios. Sus fabricantes los dejan caer en verdes praderas, frondosos acantilados, junto a ríos de aguas cristalinas. La realidad puede ser mucho más evocadora. Probemos a colocarlos en nuestras abandonadas azoteas, en los solares en desuso, en el interior de naves industriales vacías. Quizás estos objetos nos ayudarían a tomar conciencia del espacio público que nos estamos perdiendo. Aquel que podríamos adoptar para resolver los problemas cotidianos de nuestro entorno.
![]() |
¿Como quedaría esta gasolinera abandonada en Alicante con una base de césped y unos pocos módulos Paco?/ Collage sobre infografía de PACO WEB |
una buena selección, sí señor...
ResponderEliminarGracias Javier, ¡no ha sido fácil!
EliminarI love Mixuro y sus "cosas"
ResponderEliminarGracias. ¡A nosotros nos encanta que te guste!
Eliminar