![]() |
Acceso al edificio sede del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia / MIXURO |
Llevo tiempo observando esa RED, una señal
paradójica, una imagen que puede chocar al viandante. Con el tiempo que lleva
puesta, un ciudadano normal puede pensar que el colectivo de arquitectos es
incapaz de gestionar la reparación de su propia fachada, algo así como “en casa
del herrero cuchillo de palo”.
Mi reflexión se quedaría ahí si no fuera porque esa RED está
atrapando ese LOGO AMARILLO (que por supuesto no hemos encargado a un diseñador
profesional), con el que intentamos salvar nuestra profesión, ese logo que en
principio nos representa a TODOS los colegiados. Ese logo que no encontramos en
la web de nuestro colegio (CTAV) pero aparece en los lugares más insospechados
representando sólo a una parte de los compañeros, como si a los demás este tema
no nos importara.
Usar la Ley de Servicios y Colegio Profesionales (LCSP) para
meter el miedo en el cuerpo, por la catástrofe que está por llegar, no es desmesurado,
ya que el contenido de la ley tiene consecuencias graves para los arquitectos y
para la sociedad en la que vivimos. Debemos luchar por esta causa. Sin duda. Pero luchar por una causa que la gente no entiende es difícil. De hecho el 99% de los no arquitectos o ingenieros que lean esto no sabrán de qué les estoy hablando.
Independientemente de esta ley, el colectivo de arquitectos YA tenemos gravísimos
problemas.
Los arquitectos estamos atrapados en una RED imaginaria que
nos impide aplicar nuestras capacidades a otros campos que no son estrictamente
la edificación y el urbanismo. Hemos recibido una educación muy amplia que
genera un perfil de profesional bastante completo, con un valor añadido aplicable a
muchos campos. La arquitectura, la buena, siempre ha sido una disciplina amplia, “del
tirador a la ciudad” que decía Mies van der Rohe, nuestro sueño siempre fue abarcar el diseño de todo lo
que nos rodea, pero va a tener que ser entre muchos, porque somos muchos arquitectos.
El mundo en el que vivimos es cada vez más complejo y un arquitecto, por bueno
que sea, no puede realizar cualquier trabajo y hacerlo bien. Cualquier
arquitecto no puede diseñar un buen logo, pero seguro que hay un arquitecto, que especializándose, hará un logo excelente.
Quitemos esa RED que nos impide movernos y busquemos tejer
otra RED, la que necesitamos de verdad, la que tejamos las personas, de manera real o
virtual, la RED que proteja al colectivo, pero que sobre todo lo impulse. La RED que nos permita colaborar entre nosotros y también con otros profesionales, con
otras disciplinas que enriquezcan el producto final. Tejamos la RED que nos
permita comunicarnos con los ciudadanos para darles un SERVICIO EXCELENTE que es la única manera de salvar a la profesión.
El edificio refleja el estado de la profesión.
ResponderEliminarNecesita una rerstauración, no solo de fachada. Deberá abordarse integramente, desde los cimientos, pasando por la estructura hasta la cubierta!
Si vuestro propio Colegio no os cuida, quién lo va a hacer?? Mucho ánimo en este camino hacia el cambio!!!
ResponderEliminarY aprovecho para felicitaros porque hoy Clak-blog cumple 2 añitos. FELICIDADES MIXURO!!!
Pues el de Madrid , lo inaguraron el año pasado y esta muy bien:
ResponderEliminarhttps://www.google.es/search?q=colegio+arquitectos+madrid&hl=es&gbv=2&prmd=ivnsm&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=jHFrU-eJDciV0AWrqIDABA&ved=0CAUQ_AU