![]() |
Cada vez que entro en el túnel del terror temo salir de allí con algún órgano vital menos. Esta imagen está sin retocar, de mi cámara a vuestros ojos. / MIXURO |
¡El túnel que une las Grandes Vías ha sido votado por la redacción de Clak-blog como el recorrido peatonal más desagradable de la ciudad de Valencia! Para otorgar el galardón se han tenido en cuenta varios factores: el nivel de contaminación ambiental y acústica, el nivel de accesibilidad para personas con movilidad reducida, peatones y bicicletas, nivel de mantenimiento y limpieza y relevancia urbana del recorrido (o lo que es lo mismo, si mucha gente no tiene más narices que pasar por aquí, le guste o no).
![]() |
Finalmente se inauguró el túnel, primero con un sólo carril, pero, eso sí, ¡con ajardinamiento y todo! / ARCHIVO LAS PROVINCIAS |
El túnel del terror tuvo un comienzo muy apropiado para uno de los lugares más indignos de esta ciudad. Se construyó entre los años 1957 y 1962 y eso sí, se hizo "a la valenciana": El plazo de ejecución previsto se multiplicó por cinco y el presupuesto por cuatro. Al parecer los ensayos del terreno no se licitaron hasta que no llevaba la excavación un par de años abierta y las ranas del estanque que se formó amenizaban con sus cantos las noches del paciente vecindario. Pero la cosa podría haber sido mucho peor, ya que en esta época, hubo quien quiso aprovechar la construcción del túnel para cargarse los parterres de las Grandes Vías y hacer una pista rápida que llegara al puerto a toda velocidad. Menos mal que la ciudadanía se manifestó en contra y se desestimó esta idea tan "moderna".
![]() |
Las vías del tren y el túnel mantienen incomunicados barrios que, de otra manera, serían vecinos. / MIXURO |
![]() |
Las aceras que recaen al túnel son la Gran Vía muerta. Sólo se salva algún bar en las esquinas con otras calles. / MIXURO |
Son 2 minutos y 30 segundos lo que se tarda en cruzar andando, pero se hace eterno. Un ambiente irrespirable, un ruido ensordecedor y un "interiorismo" digno de una película de zombies, hace que el peatón pase con el trasero apretado temiendo por sus órganos vitales. Uno no comprende cómo se permite que se pinte de blanco sobre los graffitis de una manera tan cutre, ¿qué cuesta pintarlo bien? Casi preferimos la otra parte del túnel, dejada de la mano del Ayuntamiento, con sus graffitis realizados con mucho más esmero.
El peor momento para este túnel es, sin duda, los días de Fallas. A nadie escapa que el recorrido desde la Falla Convento Jerusalén al barrio de Ruzafa es uno de los más populares de esos días. Es muy vergonzoso encontrarse a multitud de familias con carritos de bebé o personas con movilidad reducida subiendo y bajando carros y sillas de ruedas entre la multitud que cruza el túnel en uno y otro sentido. Cuando todo parece que no puede ir a peor, siempre hay una "persona" que tira un masclet en el interior del túnel, ¡bienvenidos a la gran fiesta del civismo!
cuentan por ahí que el Consell va a poner ascensores. Tal vez una solución que aislara al peatón del tráfico, de su ruido y ambiente irrespirable. Una iluminación y unos acabados más amables, una mínima limpieza. Y por favor, la próxima vez que pinten sobre los graffitis, háganlo bien, eso si que no cuesta nada.
¿Alguien se ha fijado que las luces de la parte clausurada tiene la iluminación para peatones encendida las 24 horas?
ResponderEliminarEso es para poder controlar mejor a los graffiteros, no sea que les dejen trabajar tranquilos y a la gente le guste el resultado. ;)
Eliminarhttp://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-policia-denuncia-cuatro-jovenes-presuntos-autores-grafitis-tunel-germanias-20130911123533.html
Cuanta razón teneis, en un paso de peatones que adema apesta por los que lo usan de vater, molesto por el ruido y la contaminación.
ResponderEliminarNo creo que nadie de este ayuntamiento tenga lo que tenga de tener, para solucionar el tema.
Un saludo.
Gracias por tu comentario.
EliminarDesde que tengo uso de razón "urbana" estoy esperando que el sentido común tenga un momento de esplendor e esta ciudad... Estamos ilusionados con un visible cambio de actitud de los propios ciudadanos. ¡Ánimo!
Siempre me llamó la atención, desde que lo vi por primera vez en una visita a Valencia, me pareció grande y desmesurado. A pie creo que solo lo he atravesado una vez y hace como un año o así y de verdad que el ruido es insoportable. La recreación que has puesto al final me parece mu chula!
ResponderEliminar¡¡¡Gracias Paco Paco!!!
EliminarSupongo que el Parque Central se convierte en excusa perfecta para la parálisis... pero en Russafa i Jerusalen estamos muy hartos de pagar el pato.
Este verano buscaremos algo similar en Alicante...
Pff... Yo alguna vez he ido con la bici hasta la calle Xàtiva por no bajar y cruzar este terrorífico túnel con la bici a cuestas...
ResponderEliminarEs un poco vergonzoso.
Acabo de descubrir vuestro Blog, buen trabajo ;)
Muchas gracias Ana,
EliminarA ver si lo retomamos pronto, que lo tenemos un poco abandonado...