Mostrando entradas con la etiqueta acceso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acceso. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de septiembre de 2013

Mantener y reusar vs rehusar

Después de un tiempo, ya empezamos a familiarizarnos, aunque aun poco, con el tema de las inspecciones técnicas de edificios (las revisiones periódicas para su mantenimiento).

En algunas ciudades españolas las inspecciones ya están totalmente normalizadas y van permitiendo un mayor control y mantenimiento de los edificios. En Madrid, por ejemplo, está en marcha el programa de inspecciones periódicas desde el año 2000 con un balance positivo en cuanto a la conservación y mantenimiento del parque inmobiliario.

Rehabilitación energética y de accesibilidad, que además de mejorar el aislamiento de fachadas y cubiertas, añade ascensor y espacios nuevos a las viviendas. Proyecto para el barrio Trinitat Nova en Barcelona de ADIGSA (Agència de l'Habitatge de Catalunya) / JMESARQUITECTURA

Termografía de las fachadas del edificio del Barrio Trinitat Nova en Barcelona, antes y después de la rehabilitación energética. En colores cálidos los puentes térmicos o aislamientos malos / ADIGSA

miércoles, 13 de marzo de 2013

4 razones para la rehabilitación y un borrador de decreto

Tenemos un mercado inmobiliario con un porcentaje alto de viviendas precarias. Las leyes se ven superadas por la realidad socio económica. Los intentos hasta ahora por mejorar la situación de las viviendas han fracasado. Hay un nuevo plan de vivienda, ¿estamos salvados?

Una vivienda abandonada con el cartel de se vende también abandonado / MIXURO


martes, 13 de noviembre de 2012

A la altura de tus ojos

La parte más vista de un edificio de viviendas es, la mayoría de las veces la planta baja porque ésta es la altura de visión de un peatón. Por tanto cuidar nuestro edificio implica también cuidar lo que está sucediendo en la planta baja. 

Vista de peatón de la Av. del Oeste en Valencia / MIXURO

martes, 26 de junio de 2012

Las puertas me hablan


En Valencia tenemos la inmensa suerte de contar con un arquitecto excelente que ha llenado nuestra ciudad de edificios conscientes de su condición urbana.

Museo Prícipe Felipe. ¿Por dónde se entra? Detrás del pilar, entre dos diagonales de la estructura, ahí hay una portezuela con un letrerito que pone: entrada/entrada/entrance, es sorprendente pero a este pedazo de edificio se entra por ahí. / foto: Mixuro

Por supuesto, no estoy hablando de Santiago Calatrava, cuyas naves espaciales vuelan de ciudad en ciudad sin tenerse que preocupar de donde aterrizan, (todavía estoy buscando el acceso del Museo Príncipe Felipe). 
Estoy hablando de un maestro suyo y nuestro, Antonio Escario.

martes, 5 de junio de 2012

Los 10 errores más frecuentes en la renovación de fachadas

Cualquier elemento añadido o quitado a una fachada afecta al conjunto en menor o mayor medida. El resultado es a veces imperceptible, otras veces catastrófico y las menos suponen una mejora. ¿Por qué cuando estamos intentando renovar, incluso mejorar el aspecto y la calidad de un edificio transformando su elemento más visible (la fachada) no siempre obtenemos resultados satisfactorios?

Un edificio acosado por unidades exteriores de aire acondicionado en Valencia. / MIXURO

Paso a enumerar los errores más comunes: