Mostrando entradas con la etiqueta Maria Oliver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maria Oliver. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de junio de 2014

El Túnel del Terror

Cada vez que entro en el túnel del terror temo salir de allí con algún órgano vital menos. Esta imagen está sin retocar, de mi cámara a vuestros ojos. / MIXURO


¡El túnel que une las Grandes Vías ha sido votado por la redacción de Clak-blog como el recorrido peatonal más desagradable de la ciudad de Valencia! Para otorgar el galardón se han tenido en cuenta varios factores: el nivel de contaminación ambiental y acústica, el nivel de accesibilidad para personas con movilidad reducida, peatones y bicicletas, nivel de mantenimiento y limpieza y relevancia urbana del recorrido (o lo que es lo mismo, si mucha gente no tiene más narices que pasar por aquí, le guste o no).

jueves, 8 de mayo de 2014

La RED

Acceso al edificio sede del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia / MIXURO


Llevo tiempo observando esa RED, una señal paradójica, una imagen que puede chocar al viandante. Con el tiempo que lleva puesta, un ciudadano normal puede pensar que el colectivo de arquitectos es incapaz de gestionar la reparación de su propia fachada, algo así como “en casa del herrero cuchillo de palo”.

jueves, 20 de febrero de 2014

Más libros para pequeños arquitectos.

Como sabéis, cada vez que entro en una librería, sea grande o pequeña, pregunto si tienen algún libro de arquitectura para niños. En la mayoría de los casos repasan con la mirada los estantes llenos de ejemplares de Gerónimo Stilton, esperando sin éxito, encontrar "Las Aventuras de Le Corbusier en Ratolina". Todo llegará, pero mientras la ley del mercado se impone, todavía podemos encontrar joyitas que merecen la pena descubrir y que nos hacen creer que no todo está perdido.
El prodigioso Iggy nos sorprende cada página de este libro. "He built churches and chapels from peaches and apples" (Construye iglesias y capillas con melocotones y manzanas - no rima nada en castellano) / ANDREA BEATY WEB

Me gustaría complementar el post "Me pido, me pido...¡un libro de arquitectura! con algunos libros que se centran en el impulso irrefrenable de construir que algunos seres humanos tenemos y que a muchos niños les hace soñar con ser arquitecto.

viernes, 10 de enero de 2014

Nos vamos de setas.

Así se te queda la cara si te pasas con las setas.
Detalle de las setas que el artista foguerer José María Esquiva ha realizado para la tematización de la calle San Francisco de Alicante / MIXURO


Os invito a que vengáis conmigo de setas y os aseguro que vais a flipar con la experiencia. 
Desde que aparecieran los primeros bocetos de este proyecto del Ayuntamiento de Alicante para la dinamización de la calle San Francisco, más de una nos quedamos con la cara desencajada de pura incredulidad... ¡no irá en serio!... ¡no van a hacer eso!... ¿será una broma? 

jueves, 5 de diciembre de 2013

"Ciudad de ..." no es Ciudad

Llevo mucho tiempo intentando encontrar una definición adecuada a lo que entendemos por CIUDAD. Las definiciones que se hacen desde las diferentes disciplinas que se ocupan de estudiar nuestras ciudades son interesantes y complementarias. Los referentes literarios, directos o indirectos, son como siempre, menos concretos pero mucho más certeros a la hora de captar la esencia de la experiencia ciudadana. En cualquier caso, mi única conclusión después de tanta búsqueda es que el denominador común de La Ciudad de la Justicia, La Ciudad de las Artes y las Ciencias, La Ciudad de la Luz, La Ciutat de la Pilota, La Ciudad del Motor (de esta última creo que nos hemos librado), es precisamente que ninguno de estos espacios se puede llamar CIUDAD.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias es la única "Ciudad de..." que casi forma parte de la ciudad (que no es ser una ciudad) al permitir al ciudadano pasear  por sus espacios exteriores. Este paseo será siempre supervisado por un guardia de seguridad, siendo esta supervisión  intolerable en cualquier otro espacio público de la ciudad.  El resto de ejemplos de "Ciudades de..." son sencillamente impenetrables fuera de su uso establecido. / CAC WEB

lunes, 16 de septiembre de 2013

Ideas para Espacios Infrautilizados: AZOTEAS

¿Podemos los ciudadanos mejorar la ciudad con nuestra acción directa? ¿Puede nuestra ciudad vivir un presente digno mientras espera la ejecución de los grandes planes urbanísticos? ¿Podemos encontrar espacios donde expresar cómo nos gustaría ser? El próximo mes de octubre inauguramos la exposición "POP UP VALÈNCIA. Reactiva la ciutat", en el Centre Cultural La Nau y en ella esperamos dar respuesta a estas preguntas a través de nueve propuestas para espacios infrautilizados de nuestra ciudad.

Brooklin Grange, tiene dos granjas  productivas en azoteas. La situada en el edificio nº3 del Brooklin Navy Yard es la más grande del mundo con 65,000 sq ft (¡¡¡más de 6.000 m2!!!) 

Mientras tanto vamos a ir contextualizando estas propuestas a través de iniciativas sobre diferentes espacios en desuso: azoteas, solares, espacios urbanos, edificios, etc.  Empezaremos por las Azoteas, esa doble capa que tienen nuestras ciudades en las alturas, a veces públicas, a veces privadas, pero, casi siempre en desuso... ¿por qué?... quizás es que somos como niños y preferimos esconder nuestro juguete antes de compartirlo o dejar que lo disfrute otro.


miércoles, 24 de julio de 2013

Ikea vs Vitra, ¿se acerca el fin del mundo? (Parte I)

Estoy venga a darle vueltas a un hecho intrigante: prácticamente a la vez dos empresas, productoras de muebles, tan diferentes como Ikea y Vitra han lanzado al mercado los prototipos de sus particulares versiones del concepto de refugio humano. ¿Será que se acerca el fin del mundo y sólo lo saben ellos?

 Ikea Foundation y Vitra proponen soluciones muy diferentes a la necesidad de refugio que tenemos los seres humanos / IKEA FOUNDATION / VITRA WEB

martes, 25 de junio de 2013

Me pido, me pido...¡un libro de arquitectura!

Regalar libros es una costumbre maravillosa que se conserva milagrosamente en el caso de los regalos para niños.
Es difícil que un niño pida para su cumpleaños un libro sobre arquitectura. Sin embrago, si lo pensamos, ninguno de los libros que más nos han impactado, aquellos que más nos han influido, ninguno de estos libros, los pedimos en su día como regalo de cumpleaños.

Con un libro puedes comunicar y enseñar más cosas de las que jamás podrías. Sky High de Germano Zullo con ilustraciones de Albertine  / BUYOLYMPIA

La pregunta es: ¿hay libros de arquitectura para niños? Sí, los hay, y muy buenos, pero como casi siempre, hemos de abandonar nuestro querido planeta y buscar en galaxias más o menos lejanas.

martes, 4 de junio de 2013

Papis, lo siento, quiero ser arquitecto.

Hasta hace poco, cuando un niño le decía a sus padres que quería ser arquitecto, éstos se ponían muy contentos, porque la de arquitecto era una profesión respetable, segura y bien remunerada.
Hoy en día, si a un niño se le ocurre decir que quiere ser arquitecto, todo el mundo, incluidos sus padres, se quedan más preocupados que otra cosa.
Y es que los padres no tienen ni idea de lo que es ser arquitecto. Ser arquitecto no tiene nada que ver con salidas laborales, burbujas inmobiliarias o sesudos cálculos. Ser arquitecto, el niño lo sabe muy bien, es construir espacios para que las personas sean felices.

"Cuando sea mayor me gustaría ser arquitecto porque hay muchas personas" Esto lo dice un amigo mío de 7 años.
¿Se puede tener más claro que la arquitectura ha de ser una disciplina social?  

martes, 14 de mayo de 2013

La ruta de los 4 cuentos

Hacer de guía por Valencia puede ser algo muy sencillo si nuestro turista se conforma con tomar cervecitas y tapas al sol. Pero, ¿podemos intentar ofrecerle algo más?
Nos gustaría poder explicarle algo de la historia de esta ciudad, pero a poder ser, sin que se nos aburra, así que lo vamos a llevar a dar un paseo  y a contarle unos cuentos.

Ruta de los 4 cuentos: 1. Cabecitas de la Catedral  2. Cocodrilo del Patriarca  3. Cotorra del Mercat  4. Casa de los Gatos / FOTO GOOGLE EARTH. ESQUEMA MIXURO

Vamos a empezar el recorrido en la Catedral, para que no se diga que somos gente rara, y en ella le pondremos cara a parte de nuestro origen cultural.

martes, 16 de abril de 2013

Las 7 mejores propuestas culturales de Zinc Shower [para la ciudad]

¡Llegamos, vimos y aprendimos! 
Ya hemos vuelto de Zinc Shower, el primer meeting show de las industrias creativas y culturales, que se ha celebrado esta semana en Matadero Madrid. Nosotros hemos ido a vender nuestro libro, una empresa que va a revolucionar el mercado de la arquitectura en el mundo, pero eso lo contaremos otro día.
Lo que queremos compartir con vosotros es lo que vimos por allí y nos pareció interesante. Zinc Shower ha sido, para entendernos, una feria con 100 stands donde se daban a conocer 100 empresas creativas y culturales en busca de inversores. Además 20 empresas se presentaron en formato Pecha Kucha y muchas otras propuestas en formato de talleres, charlas y conferencias.

Matadero Madrid nos ha acogido estos días. Impresionantes espacios llenos de contenido / MIXURO

Lo que vimos fue personas con muchas ganas de cambiar las cosas, ganas de trabajar por un futuro creativo. No sabemos si alguien consiguió financiación, pero os podemos asegurar que las sinergias flotaban en el ambiente.
Nos vamos a centrar en las empresas relacionadas de una u otra manera con la arquitectura, el diseño y la ciudad. Si hacéis clic en los nombre podréis acceder a los sitios web de cada una y enteraros de primera mano de los detalles de cada proyecto empresarial. Allá vamos:

miércoles, 27 de marzo de 2013

Seguimos aprendiendo del Cabanyal


¡¡¡UNA BUENA NOTICIA!!!

Plácido Domingo es el Presidente de Europa Nostra. / EUROPA NOSTRA

El Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural / Europa Nostra 2013, en su 50 aniversario, ha premiado el Proyecto Cabanyal Archivo Vivo de Valencia en la categoría de Educación, Formación y Sensibilización.
Estamos muy orgullosos de haber participado en este proyecto con las propuestas lúdicas y educativas "Aprendiendo del Cabanyal". Creemos que la ocasión merece que compartamos con vosotros este proyecto que simboliza la enorme importancia de la educación a la hora de sensibilizarnos y reivindicar, desde bien pequeñitos, el valor de nuestro patrimonio.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Jerusalén, el barrio de la palmera

Esta palmera es el único árbol que encontrarás en el barrio de Jerusalén. Cuando se urbanizó el barrio, la familia propietaria de los terrenos puso como condición que se preservara una majestuosa palmera que tras ser derribada por el viento en 1.994  fue sustituida por esta "palmerita" / MARÍN-LAS PROVINCIAS / MIXURO

Imaginad un barrio en pleno centro, perfectamente comunicado y accesible, con edificios bonitos de fachadas homogéneas y con gran actividad comercial. ¿Suena bien?
Todas estas fortalezas se pueden tornar en debilidades si los vecinos de este barrio permiten su sobreexplotación sin exigir nada a cambio. Esta es la triste historia del barrio de Jerusalén de Valencia. El barrio de la palmera.

martes, 12 de febrero de 2013

Adivina adivinanza...

¿Qué puede ser? / MIXURO

¿A ver quién adivina qué es esta maravilla? 
Ni idea ¿verdad? Es una pregunta difícil y para nosotros fue un hallazgo emocionante. Es algo que habíamos leído, que nos habían contado, pero como nadie nos facilitaba pruebas ni imágenes, no nos acabábamos de creer. Finalmente fuimos donde la teoría decía que debía estar y allí lo encontramos, ¡más de 200 años cumpliendo su función como un campeón!

jueves, 24 de enero de 2013

Me gustan tus curvas

Hablemos de placeres urbanos. 
No, no dejes de leer que ya verás como dentro de ti hay un sibarita del callejeo. Seguro que el hedonismo espacial se ha apoderado de ti en algún momento de tu vida.
Yo, por ejemplo, tengo debilidad por un sinuoso recorrido. Me encanta dejarme caer con mi bici por esta sucesión de placitas, siguiendo un antiquísimo zigzag en ligera pendiente. Es un viaje de apenas minuto y medio, pero, para mi es un momento de total felicidad, ¡un auténtico placer!

El placer de recorrer 320 m, desde el Café San Jaime hasta el Café Lisboa

miércoles, 19 de diciembre de 2012

De día no es Navidad


¡Ay la Navidad!...¡Cómo es!... Me he decido a abordar este tema  en su vertiente más "superflua", es decir, lo que disfrutamos/sufrimos los ciudadanos en estas fechas con la transformación del espacio público.  No voy a entrar en si es o no razonable engalanar nuestras ciudades por Navidad, pero si colectivamente  decidimos hacerlo, ¡hagámoslo bien!
He de reconocer que se ha evolucionado mucho en los últimos años en la tematización navideña de las ciudades. Existen trabajos maravillosos de equipos como Brut  Deluxe que vienen siendo un gran aliciente para visitar Madrid por estas fechas.

Instalación de Brut Deluxe en la Plaza Mayor de Madrid / MIGUEL DE GUZMÁN

Pero sigue pareciéndome increíble que la Navidad se considere algo exclusivamente nocturno.¿Es que de día no es Navidad?

jueves, 29 de noviembre de 2012

El bolardo como síntoma


No todos los bolardos son iguales / MIXURO

Bolardo:
(Del ingl. bollard).
1. m.  Poste de hierro colado u otra materia hincado en el suelo y destinado a dejar constancia de la  mala educación y la falta de civismo que se apodera del ser humano al acceder a un vehículo automóvil. 

jueves, 8 de noviembre de 2012

Ruta de las viudas negras... o verdes

Ruta de las viudas negras... o verdes - Valencia 
Todos los días las veo, desde hace meses, algunas desde hace años, inmóviles, envejeciendo bajo su velo negro (o verde) como si ya no pertenecieran a este mundo.  Son las viudas negras de la ciudad, señoras de buena familia esperando que sus herederos se pongan de acuerdo en qué parte de la fortuna dilapidarán en mantener a su madre, otras son viejecitas humildes esperando a un especulador que les de la puntilla y las derribe tras décadas de deterioro que justifique, por fin, su irrecuperable ruina. Las hay que son auténticas "Top Model"  de la arquitectura de una ciudad, la nuestra, incapaz de reconocer y proteger su patrimonio no eclesiástico. Finalmente están las que, siendo relativamente jóvenes, no llevan bien el hacerse mayor y  se cubren el rostro con una media como Sara Montiel, mientras recogen dinero para someterse a una operación estética lo más superficial posible.

miércoles, 17 de octubre de 2012

El por qué de las flores

Balcones en Dordrecht, Barcelona y Valencia. /MIXURO/MAR/MIXURO

"Con un par de plantitas todo toma un tinte diferente. ¡Pon una flor en tu balcón!"  No es únicamente una reflexión de Mar, una ciudadana de a pie. En las imágenes virtuales de los edificios que hacemos muchos arquitectos las fachadas se pueblan de plantas y flores como si salieran de manera espontánea, pero no, la realidad es muy diferente. 

martes, 25 de septiembre de 2012

Rehabilitación energética II: di adiós a la batamanta

Esto es lo que yo llamo un "planazo". Vamos, ¡para bajar a tirar la basura y no volver a subir! / SLANKET 


Yo se que muchos no entendéis que hago hablando de estos temas con 32ºC a la sombra. Pero yo soy como los escaparates de El Corte Inglés, voy siempre con dos meses de adelanto y, como ellos, se lo que me hago.
En la entrada "Rehabilitación energética: di adiós a la batamanta I" vimos cuáles eran las opciones para aislar una fachada con el objetivo de disminuir la factura de la calefacción y aumentar vuestro confort térmico. Desarrollamos los métodos más comunes de  aislamiento por el exterior de las fachadas, dejando para más adelante el aislamiento en la cámara de aire y por el interior de la fachada.  Más pronto o más tarde llegará el fresco y mi obligación es que os pille, si no aislados, sí bien informados. Así que os voy a acabar de contar las opciones que tenéis.