Mostrando entradas con la etiqueta fachada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fachada. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2014

El patito feo

Este post lo quería dedicar a todos esos edificios que nunca serían protagonistas en ningún blog de arquitectura, ni por su calidad ni por sus materiales, etc, pero han empatizado conmigo, porque no son culpables del menosprecio con el que han sido tratados.

Como si fuera la aldea gala de Asterix, este edificio aguanta la presión del mercado inmobiliario / MIXURO

jueves, 8 de mayo de 2014

La RED

Acceso al edificio sede del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia / MIXURO


Llevo tiempo observando esa RED, una señal paradójica, una imagen que puede chocar al viandante. Con el tiempo que lleva puesta, un ciudadano normal puede pensar que el colectivo de arquitectos es incapaz de gestionar la reparación de su propia fachada, algo así como “en casa del herrero cuchillo de palo”.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Y se hizo el led

Estamos deslumbrados y ¡no nos gusta!


Todos sabemos ya que la tecnología de las clásicas bombillas con su filamento de toda la vida tiene los días contados, han llegado los LED y vienen para quedarse. Con sus ventajas y sus inconvenientes. Ya es posible iluminar las calles mediante iluminación led, pero no es de alumbrado público de lo que quiero hablar en este post, hoy os voy a contar lo que está sucediendo con los rótulos luminosos.

martes, 11 de junio de 2013

La tarta nupcial

Tarta nupcial de los Duques de Cambridge por Fiona Cairns (la que no lleva gorro). / FIONA CAIRNS LIMITED

No me quito de la cabeza esa imagen, ese pastel lleno de merengue, adornos, varios pisos y una pareja abrazada de remate (¡suena a pareja loca de remate!). Eso es lo que me parece un edificio recién pintado. ¿No os ha pasado a vosotros que, cuando desmontan el andamio y descubres la fachada, sólo ves una tarta nupcial? ¿A ti no te pasa? A mi sí, me sucede aunque mantengan el color original, y lo aprecio más en los edificios antiguos, con muchas molduras y adornos. Estos se convierten en edificios falsos, parecen decorados de película, trampantojos. ¿Por qué me sucede esto?

jueves, 23 de mayo de 2013

¡Estoy más que harto y no quiero seguir soportándolo!



Últimamente cada vez que viajo fuera de la Comunidad Valenciana y hablo con alguien, desde el momento que descubre que vengo de Valencia (y que además soy arquitecto) su expresión cambia. Entre casos de corrupción, burbujas inmobiliarias y el carácter "fallero" de los personajes públicos valencianos me paso un buen rato justificando que no todos somos así, que aquí se hacen otras cosas a parte de "pelotazos", pero reconozco que se me hace cada vez más difícil y acabo abrumado. Si por el contrario la visita la hacen aquí  los "forasteros" encima se encuentran los argumentos por la calle. Ya me he cansado de hacer un drama de estos temas, ¡basta ya!

martes, 30 de abril de 2013

8 opciones para protegerte del sol


Valencia cuenta con unos 300 días de sol al año (datos aemet), lo cual es perfecto para que en invierno te entre el solecito en casa, y caliente sin coste energético, pero un dolor de cabeza para proteger las ventanas de la entrada de sol en verano y no achicharrarse en casa.
Este era un tema históricamente resuelto, pero que se ha abandonado en muchos edificios de nuestras ciudades. Se les obliga a sus usuarios a echar mano del aire acondicionado o a bajar las persianas, aunque ello convierta su casa en un zulo sin luz ni ventilación.

Cuando llega el sol, a bajar las persianas. Y el que se acostumbra a bajar la persiana en verano, igual acaba bajándola también en invierno. Distintos edificios en Paiporta y Ontinyent / MIXURO

jueves, 25 de abril de 2013

Edificio rosa



En uno de los episodios más divertidos de La Pantera Rosa este excéntrico personaje consigue liar al constructor de turno para que acabe haciendo la casa que ella quiere, por supuesto rosa. En una sucesión de situaciones absurdas y surrealistas la Pantera Rosa consigue desquiciar (sacar de quicio, literalmente desencajar una puerta o ventana de su marco) al anónimo albañil para conseguir que éste no construya la casa tradicional del plano azul (blue print en inglés se refiere a los antiguos planos azules con líneas blancas que eran las copias de obra, lo que se usaba antes de las fotocopiadoras).

jueves, 4 de abril de 2013

Esperando al Parque Central

Para mi una de las imágenes del acceso a Valencia (suelo acceder por el sur) es ésta de las medianeras con algunos de los "clásicos" anuncios que suelen cubrirlas. En este momento tres servicios de prostitución (¿He dicho prostitución? Me refería a servicios de relax elegantes y discretos) ocupan toda la medianera por una cuota anual al ayuntamiento de la friolera de 138€ cada uno. Se trata de las medianeras traseras de este edificio que nos encontramos tanto al cruzar por el paso elevado de Giorgeta como llegando a Valencia en tren.

Foto desde el tren accediendo a la Estación del Norte. Por 138€ al año (tasas del 2.013) la imagen del acceso a Valencia está presidida por la publicidad que en el 2011 generó tanta polémica en los autobuses de la EMT de Valencia / MIXURO

miércoles, 20 de marzo de 2013

Fachadas de azulejo

Recientemente ha surgido la polémica sobre el cascarón de trencadís blanco que cubre el Palacio de las Artes Reina Sofía, obra de Santiago Calatrava, pues presenta un aspecto desolador. Parece como si hubiera estado demasiado tiempo en remojo y ha salido con la piel arrugada, como los dedos "garbanzo" después de un baño prolongado. Esto, realmente,  no es lo que le pasa. En realidad todo sucede por los cambios de temperatura y las dilataciones y contracciones a ellos debidas, que no le sientan bien.


¿Es una buena solución poner azulejos en las fachadas?

miércoles, 13 de marzo de 2013

4 razones para la rehabilitación y un borrador de decreto

Tenemos un mercado inmobiliario con un porcentaje alto de viviendas precarias. Las leyes se ven superadas por la realidad socio económica. Los intentos hasta ahora por mejorar la situación de las viviendas han fracasado. Hay un nuevo plan de vivienda, ¿estamos salvados?

Una vivienda abandonada con el cartel de se vende también abandonado / MIXURO


miércoles, 6 de marzo de 2013

Jerusalén, el barrio de la palmera

Esta palmera es el único árbol que encontrarás en el barrio de Jerusalén. Cuando se urbanizó el barrio, la familia propietaria de los terrenos puso como condición que se preservara una majestuosa palmera que tras ser derribada por el viento en 1.994  fue sustituida por esta "palmerita" / MARÍN-LAS PROVINCIAS / MIXURO

Imaginad un barrio en pleno centro, perfectamente comunicado y accesible, con edificios bonitos de fachadas homogéneas y con gran actividad comercial. ¿Suena bien?
Todas estas fortalezas se pueden tornar en debilidades si los vecinos de este barrio permiten su sobreexplotación sin exigir nada a cambio. Esta es la triste historia del barrio de Jerusalén de Valencia. El barrio de la palmera.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Ponga por ahí su anuncio

Hay una plaga que se va extendiendo por todas las ciudades del mundo y tiene difícil control si no se ponen de acuerdo ciudadanos, administración y empresas. Las calles se han convertido en un campo de batalla por  colocar su mensaje por encima de el de los demás. Hay que superar al resto de anunciantes en tamaño, o en atractivo, o como sea. Pero, ¿que legitimidad tienen para utilizar un bien público, la calle, y obligarnos a ver su mensaje?

Edificios publicitarios en pleno centro de Valencia / MIXURO

martes, 5 de febrero de 2013

Y Hacienda se quedó con el Comercio

Aspecto de la fachada del edificio en la calle Jesús. / MIXURO

Allá por el año 2007 se inauguró esta flamante rehabilitación del edificio de la Cámara de Comercio de Valencia, firmada por MDM arquitectos (Deltell, Mejía y Mocholí).

De izquierda a derecha: antiguo edificio antes de la rehabilitación, imagen del proyecto de MDM arquitectos y imagen del edificio a día de hoy. / CAMARA VALENCIA, MDM ARQUITECTOS, MIXURO

Durante cinco años ha sido utilizado por esta entidad hasta este año 2013 en el que ha cambiado de manos. Hacienda es ahora el inquilino del inmueble. Pero los propietarios han dejado su "sello".

miércoles, 30 de enero de 2013

Pinta y colorea Valencia

Elegir el color de nuestra fachada cuando hacemos una rehabilitación acaba siendo muchas veces una decisión de última hora, cuando la obra ya está casi acabada, y después de las habituales discusiones económicas aparecidas durante la obra. Un tema tan importante debería tener su sitio desde el primer momento. El color es una de las características que primero vemos en una ciudad, en una calle o en un edificio, y el color de nuestro edificio forma parte de esa calle, de esa ciudad.

En esta paleta de colores que parece que esté integrada toda una ciudad, solo hay fragmentos de un único barrio, el del Cabanyal, en Valencia. Su condición de barrio marítimo le confiere un carácter especial en cuanto al uso del color dentro de la ciudad / MIXURO

martes, 8 de enero de 2013

La ciudad a vista de pájaro

Skyline peludo de nuestras calles / MIXURO
¿Os acordáis de aquel programa de TVE "A vista de pájaro" en el que recorrían en helicóptero distintos lugares?. Muchas ciudades seguro que no pasarían ahora el corte de calidad de la serie, y es que nuestras cubiertas son todo un campo de experimentación donde se acumulan un sinfín de "estropicios" sin control. Aunque és desde arriba cuando se ve la finura en toda su magnitud, desde la calle podemos ver la punta del iceberg, en forma de antenas, cables, y algún que otro artefacto.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

De día no es Navidad


¡Ay la Navidad!...¡Cómo es!... Me he decido a abordar este tema  en su vertiente más "superflua", es decir, lo que disfrutamos/sufrimos los ciudadanos en estas fechas con la transformación del espacio público.  No voy a entrar en si es o no razonable engalanar nuestras ciudades por Navidad, pero si colectivamente  decidimos hacerlo, ¡hagámoslo bien!
He de reconocer que se ha evolucionado mucho en los últimos años en la tematización navideña de las ciudades. Existen trabajos maravillosos de equipos como Brut  Deluxe que vienen siendo un gran aliciente para visitar Madrid por estas fechas.

Instalación de Brut Deluxe en la Plaza Mayor de Madrid / MIGUEL DE GUZMÁN

Pero sigue pareciéndome increíble que la Navidad se considere algo exclusivamente nocturno.¿Es que de día no es Navidad?

miércoles, 21 de noviembre de 2012

¿Pero esto qué es? Cap 3. Aire acondicionado



Este edificio se ve desde el puente "la peineta" de Calatrava de Valencia, telita. / MIXURO

¿Se puede colocar la unidad exterior del aire acondicionado en la fachada de mi edificio? ¿Se puede colocar en la cubierta? ¿He de pedir permiso a la comunidad de propietarios? ¿He de solicitar licencia de obras? Todas estas preguntas y algunas más intentaré responder de la manera más clara posible, pero antes me vais a permitir que nos dé un capón (figurado) a todos...

martes, 13 de noviembre de 2012

A la altura de tus ojos

La parte más vista de un edificio de viviendas es, la mayoría de las veces la planta baja porque ésta es la altura de visión de un peatón. Por tanto cuidar nuestro edificio implica también cuidar lo que está sucediendo en la planta baja. 

Vista de peatón de la Av. del Oeste en Valencia / MIXURO

jueves, 8 de noviembre de 2012

Ruta de las viudas negras... o verdes

Ruta de las viudas negras... o verdes - Valencia 
Todos los días las veo, desde hace meses, algunas desde hace años, inmóviles, envejeciendo bajo su velo negro (o verde) como si ya no pertenecieran a este mundo.  Son las viudas negras de la ciudad, señoras de buena familia esperando que sus herederos se pongan de acuerdo en qué parte de la fortuna dilapidarán en mantener a su madre, otras son viejecitas humildes esperando a un especulador que les de la puntilla y las derribe tras décadas de deterioro que justifique, por fin, su irrecuperable ruina. Las hay que son auténticas "Top Model"  de la arquitectura de una ciudad, la nuestra, incapaz de reconocer y proteger su patrimonio no eclesiástico. Finalmente están las que, siendo relativamente jóvenes, no llevan bien el hacerse mayor y  se cubren el rostro con una media como Sara Montiel, mientras recogen dinero para someterse a una operación estética lo más superficial posible.

martes, 30 de octubre de 2012

Bajo el balcón


En algún momento a algún artesano se le debió ocurrir una manera de construir un balcón más ligero y eficaz de lo habitual. Consistía en realizar una jaula "abierta" de hierro forjado empotrado en el muro. Esta ligera estructura necesita un ligero pavimento para poder ser pisada. Podrían haber utilizado placas de piedra natural del mismo tamaño que el balcón, una solución elegante, pero en aquella época no era tan fácil sacar láminas de una piedra de la resistencia que se necesitaría. ¿Cómo lo resolvieron nuestros antepasados?