Mostrando entradas con la etiqueta rehabilitación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rehabilitación. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de mayo de 2014

Di adiós a la batamanta III

Con las elecciones europeas a la vuelta de la esquina, nos debe preocupar, además de muchas otras cosas, cuáles van a ser las medidas a tener en cuenta, por ejemplo, para un tema tan sensible como es la pobreza energética, que cada año afecta a más población: 7 millones en España en 2012, según el último informe de ACA

Di dios a la batamanta! por que llega el napsack!! Noooooo!!!! / POLERSTUFF
La pobreza energética depende fundamentalmente de tres componentes; los ingresos familiares, los costes de la energía y la calidad de la vivienda en cuanto a su eficiencia en el consumo de energía térmica. Frente a los dos primeros factores, que dependerán de los ciclos económicos, la eficiencia energética de las viviendas es la única que se puede convertir en un factor estable que reduzca la vulnerabilidad de los usuarios, al permitir la reducción de los consumos energéticos.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Mantener y reusar vs rehusar

Después de un tiempo, ya empezamos a familiarizarnos, aunque aun poco, con el tema de las inspecciones técnicas de edificios (las revisiones periódicas para su mantenimiento).

En algunas ciudades españolas las inspecciones ya están totalmente normalizadas y van permitiendo un mayor control y mantenimiento de los edificios. En Madrid, por ejemplo, está en marcha el programa de inspecciones periódicas desde el año 2000 con un balance positivo en cuanto a la conservación y mantenimiento del parque inmobiliario.

Rehabilitación energética y de accesibilidad, que además de mejorar el aislamiento de fachadas y cubiertas, añade ascensor y espacios nuevos a las viviendas. Proyecto para el barrio Trinitat Nova en Barcelona de ADIGSA (Agència de l'Habitatge de Catalunya) / JMESARQUITECTURA

Termografía de las fachadas del edificio del Barrio Trinitat Nova en Barcelona, antes y después de la rehabilitación energética. En colores cálidos los puentes térmicos o aislamientos malos / ADIGSA

miércoles, 19 de junio de 2013

El certificado energético. Luces y sombras

Poco a poco va a ir calando en el ciudadano que su vivienda también dispondrá de una etiqueta energética como la de los electrodomésticos. Y esto es probablemente de lo poco positivo de la nueva obligación de realizar certificaciones energéticas en la edificación existente. En el lado negativo está el que llevamos 5 años con etiquetas energéticas en los edificios de nueva planta y aun son invisibles en los anuncios de venta de estas viviendas. 

Este debería ser el aspecto de los escaparates de las inmobiliarias, y en unos años ya deberíamos poder introducir la etiqueta para elegir una vivienda / MIXURO

martes, 11 de junio de 2013

La tarta nupcial

Tarta nupcial de los Duques de Cambridge por Fiona Cairns (la que no lleva gorro). / FIONA CAIRNS LIMITED

No me quito de la cabeza esa imagen, ese pastel lleno de merengue, adornos, varios pisos y una pareja abrazada de remate (¡suena a pareja loca de remate!). Eso es lo que me parece un edificio recién pintado. ¿No os ha pasado a vosotros que, cuando desmontan el andamio y descubres la fachada, sólo ves una tarta nupcial? ¿A ti no te pasa? A mi sí, me sucede aunque mantengan el color original, y lo aprecio más en los edificios antiguos, con muchas molduras y adornos. Estos se convierten en edificios falsos, parecen decorados de película, trampantojos. ¿Por qué me sucede esto?

martes, 28 de mayo de 2013

¿Reciclar o reutilizar?

Hace poco leí un artículo en la revista "Opcions" en el que se analizaban las ventajas e inconvenientes de cambiar de coche por criterios ecológicos  sustituyendo el viejo coche de gran consumo por uno nuevo de bajo consumo. Y no pude dejar de ver las comparaciones con un uso razonable del mercado de vivienda. Y este debería ser necesario teniendo en cuenta que la construcción y uso de edificios supone más de un 30% de la energía que se consume en España.
Empieza el artículo recordando que al consumidor consciente le gusta alargar al máximo la vida de las cosas, también la de los coches. pero ahora los coches son mucho más eficientes que los de antes. Entonces, ¿cambiamos de coche o alargamos la vida del viejo? ¿cambiamos a una vivienda nueva mucho más ecológica y eficiente o alargamos la vida de la existente?.

Atasco en Madrid y Nuevo Mestalla / OPCIONS / RUTADELDESPILFARRO

martes, 30 de abril de 2013

8 opciones para protegerte del sol


Valencia cuenta con unos 300 días de sol al año (datos aemet), lo cual es perfecto para que en invierno te entre el solecito en casa, y caliente sin coste energético, pero un dolor de cabeza para proteger las ventanas de la entrada de sol en verano y no achicharrarse en casa.
Este era un tema históricamente resuelto, pero que se ha abandonado en muchos edificios de nuestras ciudades. Se les obliga a sus usuarios a echar mano del aire acondicionado o a bajar las persianas, aunque ello convierta su casa en un zulo sin luz ni ventilación.

Cuando llega el sol, a bajar las persianas. Y el que se acostumbra a bajar la persiana en verano, igual acaba bajándola también en invierno. Distintos edificios en Paiporta y Ontinyent / MIXURO

jueves, 4 de abril de 2013

Esperando al Parque Central

Para mi una de las imágenes del acceso a Valencia (suelo acceder por el sur) es ésta de las medianeras con algunos de los "clásicos" anuncios que suelen cubrirlas. En este momento tres servicios de prostitución (¿He dicho prostitución? Me refería a servicios de relax elegantes y discretos) ocupan toda la medianera por una cuota anual al ayuntamiento de la friolera de 138€ cada uno. Se trata de las medianeras traseras de este edificio que nos encontramos tanto al cruzar por el paso elevado de Giorgeta como llegando a Valencia en tren.

Foto desde el tren accediendo a la Estación del Norte. Por 138€ al año (tasas del 2.013) la imagen del acceso a Valencia está presidida por la publicidad que en el 2011 generó tanta polémica en los autobuses de la EMT de Valencia / MIXURO

miércoles, 27 de marzo de 2013

Seguimos aprendiendo del Cabanyal


¡¡¡UNA BUENA NOTICIA!!!

Plácido Domingo es el Presidente de Europa Nostra. / EUROPA NOSTRA

El Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural / Europa Nostra 2013, en su 50 aniversario, ha premiado el Proyecto Cabanyal Archivo Vivo de Valencia en la categoría de Educación, Formación y Sensibilización.
Estamos muy orgullosos de haber participado en este proyecto con las propuestas lúdicas y educativas "Aprendiendo del Cabanyal". Creemos que la ocasión merece que compartamos con vosotros este proyecto que simboliza la enorme importancia de la educación a la hora de sensibilizarnos y reivindicar, desde bien pequeñitos, el valor de nuestro patrimonio.

miércoles, 13 de marzo de 2013

4 razones para la rehabilitación y un borrador de decreto

Tenemos un mercado inmobiliario con un porcentaje alto de viviendas precarias. Las leyes se ven superadas por la realidad socio económica. Los intentos hasta ahora por mejorar la situación de las viviendas han fracasado. Hay un nuevo plan de vivienda, ¿estamos salvados?

Una vivienda abandonada con el cartel de se vende también abandonado / MIXURO


martes, 12 de febrero de 2013

Adivina adivinanza...

¿Qué puede ser? / MIXURO

¿A ver quién adivina qué es esta maravilla? 
Ni idea ¿verdad? Es una pregunta difícil y para nosotros fue un hallazgo emocionante. Es algo que habíamos leído, que nos habían contado, pero como nadie nos facilitaba pruebas ni imágenes, no nos acabábamos de creer. Finalmente fuimos donde la teoría decía que debía estar y allí lo encontramos, ¡más de 200 años cumpliendo su función como un campeón!

martes, 4 de diciembre de 2012

Barrios de viviendas sociales II. ¿Reciclaje y demolición?


En la anterior entrada reciclaje de barrios sociales I: Reciclaje vs demolición comparábamos de forma genérica las soluciones aplicadas hasta ahora en las barriadas sociales: demolición o rehabilitación. Ahora veremos un caso concreto en Toulouse, Francia, donde tienen larga tradición en viviendas sociales y en planes específicos para su rehabilitación.

Demolición vs Reciclaje. Todo junto en la renovación del barrio Bellefontaine, Toulouse / LA GARGOUILLE / ALEX ROEMER


jueves, 8 de noviembre de 2012

Ruta de las viudas negras... o verdes

Ruta de las viudas negras... o verdes - Valencia 
Todos los días las veo, desde hace meses, algunas desde hace años, inmóviles, envejeciendo bajo su velo negro (o verde) como si ya no pertenecieran a este mundo.  Son las viudas negras de la ciudad, señoras de buena familia esperando que sus herederos se pongan de acuerdo en qué parte de la fortuna dilapidarán en mantener a su madre, otras son viejecitas humildes esperando a un especulador que les de la puntilla y las derribe tras décadas de deterioro que justifique, por fin, su irrecuperable ruina. Las hay que son auténticas "Top Model"  de la arquitectura de una ciudad, la nuestra, incapaz de reconocer y proteger su patrimonio no eclesiástico. Finalmente están las que, siendo relativamente jóvenes, no llevan bien el hacerse mayor y  se cubren el rostro con una media como Sara Montiel, mientras recogen dinero para someterse a una operación estética lo más superficial posible.

martes, 30 de octubre de 2012

Bajo el balcón


En algún momento a algún artesano se le debió ocurrir una manera de construir un balcón más ligero y eficaz de lo habitual. Consistía en realizar una jaula "abierta" de hierro forjado empotrado en el muro. Esta ligera estructura necesita un ligero pavimento para poder ser pisada. Podrían haber utilizado placas de piedra natural del mismo tamaño que el balcón, una solución elegante, pero en aquella época no era tan fácil sacar láminas de una piedra de la resistencia que se necesitaría. ¿Cómo lo resolvieron nuestros antepasados?

miércoles, 17 de octubre de 2012

El por qué de las flores

Balcones en Dordrecht, Barcelona y Valencia. /MIXURO/MAR/MIXURO

"Con un par de plantitas todo toma un tinte diferente. ¡Pon una flor en tu balcón!"  No es únicamente una reflexión de Mar, una ciudadana de a pie. En las imágenes virtuales de los edificios que hacemos muchos arquitectos las fachadas se pueblan de plantas y flores como si salieran de manera espontánea, pero no, la realidad es muy diferente. 

miércoles, 10 de octubre de 2012

Secaderos de toallas

MIKE MCBRIDE (FLICKR creative commons license)

Llega el verano, llegan los turistas al apartamento, llegan las toallas y… se va el decoro! Tan pronto nos desembarazamos de la rutina del día a día, la estética y el buen gusto se quedan en la vivienda de origen, bien guardaditos hasta el fin de las vacaciones. Un síntoma de esto es la proliferación de toallas (de los diseños más variopintos) secándose al viento apoyadas sobre las barandillas de las fachadas de los "desafortunados" edificios de apartamentos.

martes, 2 de octubre de 2012

Barrios de viviendas sociales I. Reciclaje vs Demolición

De las aproximadamente 25 millones de viviendas que tenemos actualmente en España,  unos 3 millones son viviendas sociales construidas entre los años 50 y 70,  la mayoría de las cuales dentro de barriadas residenciales.
Todas estas viviendas formaban parte del plan nacional de vivienda, que creó un gran parque de viviendas "baratas". El plan contemplaba un doble objetivo de completar un vacío (éxodo del mundo rural a la ciudad) y de convertir al españolito en propietario de su vivienda y por tanto más conservador y menos "revolucionario".
En estas viviendas, creadas para una clase media-baja, se valoró más la cantidad que la calidad. Si además tenemos en cuenta que durante décadas, la especulación y la falta de sentido común llevaron a mirar hacia otro lado, nos encontramos que hoy estos barrios presentan muchas carencias: malos materiales, mal acondicionamiento térmico y acústico, sin accesibilidad, espacios públicos deficientes, etc.

Mapa de Valencia, con algunos de los principales conjuntos de viviendas sociales de los años 50-70

martes, 25 de septiembre de 2012

Rehabilitación energética II: di adiós a la batamanta

Esto es lo que yo llamo un "planazo". Vamos, ¡para bajar a tirar la basura y no volver a subir! / SLANKET 


Yo se que muchos no entendéis que hago hablando de estos temas con 32ºC a la sombra. Pero yo soy como los escaparates de El Corte Inglés, voy siempre con dos meses de adelanto y, como ellos, se lo que me hago.
En la entrada "Rehabilitación energética: di adiós a la batamanta I" vimos cuáles eran las opciones para aislar una fachada con el objetivo de disminuir la factura de la calefacción y aumentar vuestro confort térmico. Desarrollamos los métodos más comunes de  aislamiento por el exterior de las fachadas, dejando para más adelante el aislamiento en la cámara de aire y por el interior de la fachada.  Más pronto o más tarde llegará el fresco y mi obligación es que os pille, si no aislados, sí bien informados. Así que os voy a acabar de contar las opciones que tenéis. 

martes, 11 de septiembre de 2012

Rehabilitación de edificio de viviendas en Gijon

Vista del edificio después de la intervención / MIXURO
De la necesidad, una oportunidad.
Vamos a ver un caso práctico.  Se trata de la intervención en un edificio que tenía problemas de entrada de agua en fachadas y cubiertas, y que se convirtió en una oportunidad para que sus vecinos pudieran mejorar puntualmente sus viviendas y revalorizar el conjunto.

martes, 24 de julio de 2012

Nos vemos en la plaza

Durante estas semanas recorreremos alguna que otra plaza, porque es paso obligado en cualquier visita o recorrido.  Su imagen la tenemos en nuestra memoria, como lugar de reunión y espacio donde se acumulan las fotos características de cada pueblo.

Plaza Santo Domingo, Ontinyent (Valencia) / MIXURO
Aprovechamos un recorrido por Ontinyent (Valencia) para identificar algunos de los tópicos que ya hemos ido describiendo en anteriores entradas, y que nos encontramos también aquí: Desde una medianera de ladrillo hueco "cara vista", que como hemos visto no es la mejor solución para impermeabilizar y aislar la vivienda; unas instalaciones en la fachada que no dejan de ser una guarrindongada; un edificio en ruinas que poco a poco altera su entorno; o unas reformas individuales que se han realizado sin tener en cuenta el edificio y sus vecinos.
Parece que tampoco esta ciudad es una excepción en este sentido.

martes, 17 de julio de 2012

Rehabilitación energética: di adiós a la batamanta I

¿Necesitas mejorar el aislamiento de tu casa? / SLANKET
Una buena amiga checa nos contaba en un maravilloso viaje a Pilsen y Praga, que el lugar donde más frío había pasado en su vida fue durante su estancia en Valencia en un piso de estudiantes.
Está claro que la precariedad del aislamiento de las viviendas en España es una situación tan habitual que estamos acostumbrados a  ir con la batamanta por casa o a pagar más calefacción que alquiler.