Mostrando entradas con la etiqueta calle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calle. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2014

El patito feo

Este post lo quería dedicar a todos esos edificios que nunca serían protagonistas en ningún blog de arquitectura, ni por su calidad ni por sus materiales, etc, pero han empatizado conmigo, porque no son culpables del menosprecio con el que han sido tratados.

Como si fuera la aldea gala de Asterix, este edificio aguanta la presión del mercado inmobiliario / MIXURO

martes, 24 de junio de 2014

¡Sal del armario!

Llevan años ahí y no los has visto. Te controlan sin que lo sepas. Estudian tus movimientos, los analizan, sacan conclusiones y actúan en consecuencia. Son grises e impersonales, pasan desapercibidos, pero a partir de hoy, querido lector, no podrás dejar de verlos, pues están por todas partes.



lunes, 16 de junio de 2014

El Túnel del Terror

Cada vez que entro en el túnel del terror temo salir de allí con algún órgano vital menos. Esta imagen está sin retocar, de mi cámara a vuestros ojos. / MIXURO


¡El túnel que une las Grandes Vías ha sido votado por la redacción de Clak-blog como el recorrido peatonal más desagradable de la ciudad de Valencia! Para otorgar el galardón se han tenido en cuenta varios factores: el nivel de contaminación ambiental y acústica, el nivel de accesibilidad para personas con movilidad reducida, peatones y bicicletas, nivel de mantenimiento y limpieza y relevancia urbana del recorrido (o lo que es lo mismo, si mucha gente no tiene más narices que pasar por aquí, le guste o no).

lunes, 7 de abril de 2014

Jerusalén en Fallas


Todos los años se celebra durante el mes de marzo en Valencia una fiesta conocida internacionalmente y que aspira a ser reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial.
Una fiesta popular cuyo exponente máximo (y su aspecto diferencial) es la realización de "monumentos artísticos" cuya finalidad última es la de servir de combustible para la hoguera que remata la celebración.
Hasta aquí no cuento nada que no se sepa, pero existe un numeroso grupo de ciudadanos que no se identifica con estas celebraciones y además sufre las consecuencias de una fiesta exitosa. He de reconocer que yo me encontraba entre estos últimos y aprovechaba estas fechas para viajar, pero últimamente desde la aparición en escena de unas comisiones falleras que comienzan a eliminar las vallas, mi opinión se ha ido matizando. Fallas que buscan pasárselo bien incorporando, en la medida de lo posible, a los vecinos. ¡Vaya que empiezo a encontrarle el punto a esto de las fallas! Bueno, para qué negarlo, el haber participado activamente en el diseño y producción de la falla Castielfabib 2014 me ha hecho ver las cosas desde otro punto de vista. Pero Castielfabib no es la única: Mossén Sorell Corona, Lepanto - Gullem de Castro, Plaza de Jesús son fallas sin vallas, para acercarse, para participar, para compartir. Pero volviendo al principio ¿Realmente queremos aumentar la asistencia de visitantes de todo el mundo durante esos días?

miércoles, 29 de enero de 2014

De los presupuestos participativos al urbanismo bottom up

Tras la última lección vivida en Burgos que ha hecho reflexionar a más de uno sobre la política urbana y la participación de los vecinos en las decisiones de su ciudad, se hace más visible un debate que hasta ahora sólo interesaba a algunos profesionales y ciudadanos implicados en estos temas.

Manifestación en el barrio de Gamonal, en Burgos / CESAR MANSO
Con la repercusión de lo sucedido en Gamonal, se ha puesto "de moda", en cierto modo, la participación ciudadana en la gestión urbana. ¡Se decreta el estado de alerta para que ese impulso se traduzca en mayor implicación de todos los agentes, y no se banalice el término, como bien apuntan n+1 en su artículo El COAM ha puesto un banco!

lunes, 16 de diciembre de 2013

Y se hizo el led

Estamos deslumbrados y ¡no nos gusta!


Todos sabemos ya que la tecnología de las clásicas bombillas con su filamento de toda la vida tiene los días contados, han llegado los LED y vienen para quedarse. Con sus ventajas y sus inconvenientes. Ya es posible iluminar las calles mediante iluminación led, pero no es de alumbrado público de lo que quiero hablar en este post, hoy os voy a contar lo que está sucediendo con los rótulos luminosos.

jueves, 5 de diciembre de 2013

"Ciudad de ..." no es Ciudad

Llevo mucho tiempo intentando encontrar una definición adecuada a lo que entendemos por CIUDAD. Las definiciones que se hacen desde las diferentes disciplinas que se ocupan de estudiar nuestras ciudades son interesantes y complementarias. Los referentes literarios, directos o indirectos, son como siempre, menos concretos pero mucho más certeros a la hora de captar la esencia de la experiencia ciudadana. En cualquier caso, mi única conclusión después de tanta búsqueda es que el denominador común de La Ciudad de la Justicia, La Ciudad de las Artes y las Ciencias, La Ciudad de la Luz, La Ciutat de la Pilota, La Ciudad del Motor (de esta última creo que nos hemos librado), es precisamente que ninguno de estos espacios se puede llamar CIUDAD.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias es la única "Ciudad de..." que casi forma parte de la ciudad (que no es ser una ciudad) al permitir al ciudadano pasear  por sus espacios exteriores. Este paseo será siempre supervisado por un guardia de seguridad, siendo esta supervisión  intolerable en cualquier otro espacio público de la ciudad.  El resto de ejemplos de "Ciudades de..." son sencillamente impenetrables fuera de su uso establecido. / CAC WEB

jueves, 11 de julio de 2013

¡Nos vamos de cañas!

Ya ha llegado el buen tiempo, tiempo de salir a la calle y disfrutarla. Pasar el rato con amigos, con familia, solo... bueno, solo es difícil. Que vivimos en una ciudad y está llena de gente. ¿Qué mejor manera de pasar un buen rato que sentándose en una terraza a tomarse unas cañas?

El de la izquierda soy yo junto al resto de "mixuros" disfrutando en el Blesa (cuña publicitaria), ¡gracias Kesia! / KESIA

En el despacho tenemos la sana costumbre de ALMORZAR una vez a la semana y lo escribo con mayúsculas porque hablo de un señor almuerzo (tanto que normalmente después ya no como). Lo que tradicionalmente se viene a llamar almuerzo de polígono, que consiste en bocata (lomo, queso, pimientos es mi "director's choice") cerveza, cacahuetes y/o olivas y un café. Suele acontecer los viernes y da, como podéis imaginar, para charlar distendidamente sobre el trabajo y otras cosas más importantes con los compañeros.
Nos ponemos como "la Moñoño". / MIXURO

Ahora que se puede almorzamos en una terraza de las muchas que hay. Hay cada día más terrazas. ¿Hay demasiadas?


martes, 11 de junio de 2013

La tarta nupcial

Tarta nupcial de los Duques de Cambridge por Fiona Cairns (la que no lleva gorro). / FIONA CAIRNS LIMITED

No me quito de la cabeza esa imagen, ese pastel lleno de merengue, adornos, varios pisos y una pareja abrazada de remate (¡suena a pareja loca de remate!). Eso es lo que me parece un edificio recién pintado. ¿No os ha pasado a vosotros que, cuando desmontan el andamio y descubres la fachada, sólo ves una tarta nupcial? ¿A ti no te pasa? A mi sí, me sucede aunque mantengan el color original, y lo aprecio más en los edificios antiguos, con muchas molduras y adornos. Estos se convierten en edificios falsos, parecen decorados de película, trampantojos. ¿Por qué me sucede esto?

jueves, 23 de mayo de 2013

¡Estoy más que harto y no quiero seguir soportándolo!



Últimamente cada vez que viajo fuera de la Comunidad Valenciana y hablo con alguien, desde el momento que descubre que vengo de Valencia (y que además soy arquitecto) su expresión cambia. Entre casos de corrupción, burbujas inmobiliarias y el carácter "fallero" de los personajes públicos valencianos me paso un buen rato justificando que no todos somos así, que aquí se hacen otras cosas a parte de "pelotazos", pero reconozco que se me hace cada vez más difícil y acabo abrumado. Si por el contrario la visita la hacen aquí  los "forasteros" encima se encuentran los argumentos por la calle. Ya me he cansado de hacer un drama de estos temas, ¡basta ya!

martes, 14 de mayo de 2013

La ruta de los 4 cuentos

Hacer de guía por Valencia puede ser algo muy sencillo si nuestro turista se conforma con tomar cervecitas y tapas al sol. Pero, ¿podemos intentar ofrecerle algo más?
Nos gustaría poder explicarle algo de la historia de esta ciudad, pero a poder ser, sin que se nos aburra, así que lo vamos a llevar a dar un paseo  y a contarle unos cuentos.

Ruta de los 4 cuentos: 1. Cabecitas de la Catedral  2. Cocodrilo del Patriarca  3. Cotorra del Mercat  4. Casa de los Gatos / FOTO GOOGLE EARTH. ESQUEMA MIXURO

Vamos a empezar el recorrido en la Catedral, para que no se diga que somos gente rara, y en ella le pondremos cara a parte de nuestro origen cultural.

martes, 30 de abril de 2013

8 opciones para protegerte del sol


Valencia cuenta con unos 300 días de sol al año (datos aemet), lo cual es perfecto para que en invierno te entre el solecito en casa, y caliente sin coste energético, pero un dolor de cabeza para proteger las ventanas de la entrada de sol en verano y no achicharrarse en casa.
Este era un tema históricamente resuelto, pero que se ha abandonado en muchos edificios de nuestras ciudades. Se les obliga a sus usuarios a echar mano del aire acondicionado o a bajar las persianas, aunque ello convierta su casa en un zulo sin luz ni ventilación.

Cuando llega el sol, a bajar las persianas. Y el que se acostumbra a bajar la persiana en verano, igual acaba bajándola también en invierno. Distintos edificios en Paiporta y Ontinyent / MIXURO

jueves, 25 de abril de 2013

Edificio rosa



En uno de los episodios más divertidos de La Pantera Rosa este excéntrico personaje consigue liar al constructor de turno para que acabe haciendo la casa que ella quiere, por supuesto rosa. En una sucesión de situaciones absurdas y surrealistas la Pantera Rosa consigue desquiciar (sacar de quicio, literalmente desencajar una puerta o ventana de su marco) al anónimo albañil para conseguir que éste no construya la casa tradicional del plano azul (blue print en inglés se refiere a los antiguos planos azules con líneas blancas que eran las copias de obra, lo que se usaba antes de las fotocopiadoras).

martes, 16 de abril de 2013

Las 7 mejores propuestas culturales de Zinc Shower [para la ciudad]

¡Llegamos, vimos y aprendimos! 
Ya hemos vuelto de Zinc Shower, el primer meeting show de las industrias creativas y culturales, que se ha celebrado esta semana en Matadero Madrid. Nosotros hemos ido a vender nuestro libro, una empresa que va a revolucionar el mercado de la arquitectura en el mundo, pero eso lo contaremos otro día.
Lo que queremos compartir con vosotros es lo que vimos por allí y nos pareció interesante. Zinc Shower ha sido, para entendernos, una feria con 100 stands donde se daban a conocer 100 empresas creativas y culturales en busca de inversores. Además 20 empresas se presentaron en formato Pecha Kucha y muchas otras propuestas en formato de talleres, charlas y conferencias.

Matadero Madrid nos ha acogido estos días. Impresionantes espacios llenos de contenido / MIXURO

Lo que vimos fue personas con muchas ganas de cambiar las cosas, ganas de trabajar por un futuro creativo. No sabemos si alguien consiguió financiación, pero os podemos asegurar que las sinergias flotaban en el ambiente.
Nos vamos a centrar en las empresas relacionadas de una u otra manera con la arquitectura, el diseño y la ciudad. Si hacéis clic en los nombre podréis acceder a los sitios web de cada una y enteraros de primera mano de los detalles de cada proyecto empresarial. Allá vamos:

miércoles, 20 de marzo de 2013

Fachadas de azulejo

Recientemente ha surgido la polémica sobre el cascarón de trencadís blanco que cubre el Palacio de las Artes Reina Sofía, obra de Santiago Calatrava, pues presenta un aspecto desolador. Parece como si hubiera estado demasiado tiempo en remojo y ha salido con la piel arrugada, como los dedos "garbanzo" después de un baño prolongado. Esto, realmente,  no es lo que le pasa. En realidad todo sucede por los cambios de temperatura y las dilataciones y contracciones a ellos debidas, que no le sientan bien.


¿Es una buena solución poner azulejos en las fachadas?

miércoles, 6 de marzo de 2013

Jerusalén, el barrio de la palmera

Esta palmera es el único árbol que encontrarás en el barrio de Jerusalén. Cuando se urbanizó el barrio, la familia propietaria de los terrenos puso como condición que se preservara una majestuosa palmera que tras ser derribada por el viento en 1.994  fue sustituida por esta "palmerita" / MARÍN-LAS PROVINCIAS / MIXURO

Imaginad un barrio en pleno centro, perfectamente comunicado y accesible, con edificios bonitos de fachadas homogéneas y con gran actividad comercial. ¿Suena bien?
Todas estas fortalezas se pueden tornar en debilidades si los vecinos de este barrio permiten su sobreexplotación sin exigir nada a cambio. Esta es la triste historia del barrio de Jerusalén de Valencia. El barrio de la palmera.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Ponga por ahí su anuncio

Hay una plaga que se va extendiendo por todas las ciudades del mundo y tiene difícil control si no se ponen de acuerdo ciudadanos, administración y empresas. Las calles se han convertido en un campo de batalla por  colocar su mensaje por encima de el de los demás. Hay que superar al resto de anunciantes en tamaño, o en atractivo, o como sea. Pero, ¿que legitimidad tienen para utilizar un bien público, la calle, y obligarnos a ver su mensaje?

Edificios publicitarios en pleno centro de Valencia / MIXURO

miércoles, 30 de enero de 2013

Pinta y colorea Valencia

Elegir el color de nuestra fachada cuando hacemos una rehabilitación acaba siendo muchas veces una decisión de última hora, cuando la obra ya está casi acabada, y después de las habituales discusiones económicas aparecidas durante la obra. Un tema tan importante debería tener su sitio desde el primer momento. El color es una de las características que primero vemos en una ciudad, en una calle o en un edificio, y el color de nuestro edificio forma parte de esa calle, de esa ciudad.

En esta paleta de colores que parece que esté integrada toda una ciudad, solo hay fragmentos de un único barrio, el del Cabanyal, en Valencia. Su condición de barrio marítimo le confiere un carácter especial en cuanto al uso del color dentro de la ciudad / MIXURO

jueves, 24 de enero de 2013

Me gustan tus curvas

Hablemos de placeres urbanos. 
No, no dejes de leer que ya verás como dentro de ti hay un sibarita del callejeo. Seguro que el hedonismo espacial se ha apoderado de ti en algún momento de tu vida.
Yo, por ejemplo, tengo debilidad por un sinuoso recorrido. Me encanta dejarme caer con mi bici por esta sucesión de placitas, siguiendo un antiquísimo zigzag en ligera pendiente. Es un viaje de apenas minuto y medio, pero, para mi es un momento de total felicidad, ¡un auténtico placer!

El placer de recorrer 320 m, desde el Café San Jaime hasta el Café Lisboa

martes, 8 de enero de 2013

La ciudad a vista de pájaro

Skyline peludo de nuestras calles / MIXURO
¿Os acordáis de aquel programa de TVE "A vista de pájaro" en el que recorrían en helicóptero distintos lugares?. Muchas ciudades seguro que no pasarían ahora el corte de calidad de la serie, y es que nuestras cubiertas son todo un campo de experimentación donde se acumulan un sinfín de "estropicios" sin control. Aunque és desde arriba cuando se ve la finura en toda su magnitud, desde la calle podemos ver la punta del iceberg, en forma de antenas, cables, y algún que otro artefacto.