Llevo mucho tiempo intentando encontrar una definición adecuada a lo que entendemos por CIUDAD. Las definiciones que se hacen desde las diferentes disciplinas que se ocupan de estudiar nuestras ciudades son interesantes y complementarias. Los referentes literarios, directos o indirectos, son como siempre, menos concretos pero mucho más certeros a la hora de captar la esencia de la experiencia ciudadana. En cualquier caso, mi única conclusión después de tanta búsqueda es que el denominador común de La Ciudad de la Justicia, La Ciudad de las Artes y las Ciencias, La Ciudad de la Luz, La Ciutat de la Pilota, La Ciudad del Motor (de esta última creo que nos hemos librado), es precisamente que ninguno de estos espacios se puede llamar CIUDAD.
Mostrando entradas con la etiqueta público. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta público. Mostrar todas las entradas
jueves, 5 de diciembre de 2013
lunes, 16 de septiembre de 2013
Ideas para Espacios Infrautilizados: AZOTEAS
¿Podemos los ciudadanos mejorar la ciudad con nuestra acción directa? ¿Puede nuestra ciudad vivir un presente digno mientras espera la ejecución de los grandes planes urbanísticos? ¿Podemos encontrar espacios donde expresar cómo nos gustaría ser? El próximo mes de octubre inauguramos la exposición "POP UP VALÈNCIA. Reactiva la ciutat", en el Centre Cultural La Nau y en ella esperamos dar respuesta a estas preguntas a través de nueve propuestas para espacios infrautilizados de nuestra ciudad.
Mientras tanto vamos a ir contextualizando estas propuestas a través de iniciativas sobre diferentes espacios en desuso: azoteas, solares, espacios urbanos, edificios, etc. Empezaremos por las Azoteas, esa doble capa que tienen nuestras ciudades en las alturas, a veces públicas, a veces privadas, pero, casi siempre en desuso... ¿por qué?... quizás es que somos como niños y preferimos esconder nuestro juguete antes de compartirlo o dejar que lo disfrute otro.
![]() |
Brooklin Grange, tiene dos granjas productivas en azoteas. La situada en el edificio nº3 del Brooklin Navy Yard es la más grande del mundo con 65,000 sq ft (¡¡¡más de 6.000 m2!!!) |
Mientras tanto vamos a ir contextualizando estas propuestas a través de iniciativas sobre diferentes espacios en desuso: azoteas, solares, espacios urbanos, edificios, etc. Empezaremos por las Azoteas, esa doble capa que tienen nuestras ciudades en las alturas, a veces públicas, a veces privadas, pero, casi siempre en desuso... ¿por qué?... quizás es que somos como niños y preferimos esconder nuestro juguete antes de compartirlo o dejar que lo disfrute otro.
Etiquetas:
...en la ciudad infrautilizada,
arquitectura,
ciudad,
ciudadano,
desuso,
infrautilizado,
Maria Oliver,
público,
urbanismo táctico,
urbano,
valencia
jueves, 11 de julio de 2013
¡Nos vamos de cañas!
Ya ha llegado el buen tiempo, tiempo de salir a la calle y disfrutarla. Pasar el rato con amigos, con familia, solo... bueno, solo es difícil. Que vivimos en una ciudad y está llena de gente. ¿Qué mejor manera de pasar un buen rato que sentándose en una terraza a tomarse unas cañas?
![]() |
El de la izquierda soy yo junto al resto de "mixuros" disfrutando en el Blesa (cuña publicitaria), ¡gracias Kesia! / KESIA |
En el despacho tenemos la sana costumbre de ALMORZAR una vez a la semana y lo escribo con mayúsculas porque hablo de un señor almuerzo (tanto que normalmente después ya no como). Lo que tradicionalmente se viene a llamar almuerzo de polígono, que consiste en bocata (lomo, queso, pimientos es mi "director's choice") cerveza, cacahuetes y/o olivas y un café. Suele acontecer los viernes y da, como podéis imaginar, para charlar distendidamente sobre el trabajo y otras cosas más importantes con los compañeros.
![]() |
Nos ponemos como "la Moñoño". / MIXURO |
Ahora que se puede almorzamos en una terraza de las muchas que hay. Hay cada día más terrazas. ¿Hay demasiadas?
martes, 16 de abril de 2013
Las 7 mejores propuestas culturales de Zinc Shower [para la ciudad]
¡Llegamos, vimos y aprendimos!
Ya hemos vuelto de Zinc Shower, el primer meeting show de las industrias creativas y culturales, que se ha celebrado esta semana en Matadero Madrid. Nosotros hemos ido a vender nuestro libro, una empresa que va a revolucionar el mercado de la arquitectura en el mundo, pero eso lo contaremos otro día.
Lo que queremos compartir con vosotros es lo que vimos por allí y nos pareció interesante. Zinc Shower ha sido, para entendernos, una feria con 100 stands donde se daban a conocer 100 empresas creativas y culturales en busca de inversores. Además 20 empresas se presentaron en formato Pecha Kucha y muchas otras propuestas en formato de talleres, charlas y conferencias.
![]() |
Matadero Madrid nos ha acogido estos días. Impresionantes espacios llenos de contenido / MIXURO |
Lo que vimos fue personas con muchas ganas de cambiar las cosas, ganas de trabajar por un futuro creativo. No sabemos si alguien consiguió financiación, pero os podemos asegurar que las sinergias flotaban en el ambiente.
Nos vamos a centrar en las empresas relacionadas de una u otra manera con la arquitectura, el diseño y la ciudad. Si hacéis clic en los nombre podréis acceder a los sitios web de cada una y enteraros de primera mano de los detalles de cada proyecto empresarial. Allá vamos:
Etiquetas:
...en el paisaje urbano,
...en la ciudad infrautilizada,
arquitectura,
calle,
ciudad,
ciudadano,
comunidad,
Javier Molinero,
Madrid,
Maria Oliver,
plaza,
público,
urbanismo táctico,
urbano
miércoles, 6 de marzo de 2013
Jerusalén, el barrio de la palmera
Imaginad un barrio en pleno centro, perfectamente comunicado y accesible, con edificios bonitos de fachadas homogéneas y con gran actividad comercial. ¿Suena bien?
Todas estas fortalezas se pueden tornar en debilidades si los vecinos de este barrio permiten su sobreexplotación sin exigir nada a cambio. Esta es la triste historia del barrio de Jerusalén de Valencia. El barrio de la palmera.
Etiquetas:
...en la ciudad infrautilizada,
arquitectura,
barrio,
calle,
ciudad,
fachada,
fallas,
Jerusalen,
Maria Oliver,
palmera,
público,
urbano,
valencia,
vecinos
miércoles, 20 de febrero de 2013
Ponga por ahí su anuncio
Hay una plaga que se va extendiendo por todas las ciudades del mundo y tiene difícil control si no se ponen de acuerdo ciudadanos, administración y empresas. Las calles se han convertido en un campo de batalla por colocar su mensaje por encima de el de los demás. Hay que superar al resto de anunciantes en tamaño, o en atractivo, o como sea. Pero, ¿que legitimidad tienen para utilizar un bien público, la calle, y obligarnos a ver su mensaje?
![]() |
Edificios publicitarios en pleno centro de Valencia / MIXURO |
Etiquetas:
...en el paisaje urbano,
calle,
ciudad,
ciudadano,
fachada,
legislación,
paisaje,
publicidad,
público,
Rafa Mira,
urbano,
valencia
jueves, 24 de enero de 2013
Me gustan tus curvas
Hablemos de placeres urbanos.
No, no dejes de leer que ya verás como dentro de ti hay un sibarita del callejeo. Seguro que el hedonismo espacial se ha apoderado de ti en algún momento de tu vida.
Yo, por ejemplo, tengo debilidad por un sinuoso recorrido. Me encanta dejarme caer con mi bici por esta sucesión de placitas, siguiendo un antiquísimo zigzag en ligera pendiente. Es un viaje de apenas minuto y medio, pero, para mi es un momento de total felicidad, ¡un auténtico placer!
![]() |
El placer de recorrer 320 m, desde el Café San Jaime hasta el Café Lisboa |
Etiquetas:
...en el paisaje urbano,
calle,
ciudad,
ciudadano,
Maria Oliver,
paisaje,
plaza,
público,
valencia
Ubicación:
El Mercat, Valencia, España
miércoles, 19 de diciembre de 2012
De día no es Navidad
¡Ay la Navidad!...¡Cómo es!... Me he decido a abordar este tema en su vertiente más "superflua", es decir, lo que disfrutamos/sufrimos los ciudadanos en estas fechas con la transformación del espacio público. No voy a entrar en si es o no razonable engalanar nuestras ciudades por Navidad, pero si colectivamente decidimos hacerlo, ¡hagámoslo bien!
He de reconocer que se ha evolucionado mucho en los últimos años en la tematización navideña de las ciudades. Existen trabajos maravillosos de equipos como Brut Deluxe que vienen siendo un gran aliciente para visitar Madrid por estas fechas.
![]() |
Instalación de Brut Deluxe en la Plaza Mayor de Madrid / MIGUEL DE GUZMÁN |
Pero sigue pareciéndome increíble que la Navidad se considere algo exclusivamente nocturno.¿Es que de día no es Navidad?
Etiquetas:
...en la ciudad infrautilizada,
alumbrado,
arquitectura,
ayuntamiento,
balcón,
calle,
ciudad,
fachada,
flores,
Maria Oliver,
navidad,
paisaje,
plaza,
público,
urbanismo táctico,
urbano,
valencia
jueves, 29 de noviembre de 2012
El bolardo como síntoma
(Del ingl. bollard).
1. m. Poste de hierro colado u otra materia hincado en el suelo y destinado a dejar constancia de la mala educación y la falta de civismo que se apodera del ser humano al acceder a un vehículo automóvil.
miércoles, 17 de octubre de 2012
El por qué de las flores
![]() |
Balcones en Dordrecht, Barcelona y Valencia. /MIXURO/MAR/MIXURO |
"Con un par de plantitas todo toma un tinte diferente. ¡Pon una flor en tu balcón!" No es únicamente una reflexión de Mar, una ciudadana de a pie. En las imágenes virtuales de los edificios que hacemos muchos arquitectos las fachadas se pueblan de plantas y flores como si salieran de manera espontánea, pero no, la realidad es muy diferente.
Etiquetas:
...en el paisaje urbano,
arquitectura,
ciudad,
ciudadano,
comunidad,
edificio,
fachada,
mantenimiento,
Maria Oliver,
oportunidad,
paisaje,
público,
reforma,
rehabilitación,
urbano,
valencia,
vecinos,
vivienda
martes, 2 de octubre de 2012
Barrios de viviendas sociales I. Reciclaje vs Demolición
De las aproximadamente 25 millones de viviendas que tenemos actualmente en España, unos 3 millones son viviendas sociales construidas entre los años 50 y 70, la mayoría de las cuales dentro de barriadas residenciales.
Todas estas viviendas formaban parte del plan nacional de vivienda, que creó un gran parque de viviendas "baratas". El plan contemplaba un doble objetivo de completar un vacío (éxodo del mundo rural a la ciudad) y de convertir al españolito en propietario de su vivienda y por tanto más conservador y menos "revolucionario".
En estas viviendas, creadas para una clase media-baja, se valoró más la cantidad que la calidad. Si además tenemos en cuenta que durante décadas, la especulación y la falta de sentido común llevaron a mirar hacia otro lado, nos encontramos que hoy estos barrios presentan muchas carencias: malos materiales, mal acondicionamiento térmico y acústico, sin accesibilidad, espacios públicos deficientes, etc.
![]() |
Mapa de Valencia, con algunos de los principales conjuntos de viviendas sociales de los años 50-70 |
Etiquetas:
...en un edificio,
ciudad,
ciudadano,
comunidad,
edificio,
público,
Rafa Mira,
rehabilitación,
San Martín de Porres,
urbano,
valencia,
vecinos,
vivienda,
Zaragoza
martes, 4 de septiembre de 2012
Una cabaña con palmeras no es un chiringuito.
![]() |
Un aperitivo maravilloso en Santa Chiara (Génova) / MIXURO |
Lo primero que me viene a la mente con la palabra chiringuito es una imagen de Georgie Dann cantando esa canción que seguro que ya tienes rondándote la cabeza. Lo siento, la vas a estar cantando todo el día.
Lo siguiente que me viene a la mente son montones de tardes de verano en la playa, cuando el viento empieza a amainar, el agua del mar parece tibia y el sol se esconde entre los más preciosos azules.
En principio la idea de poderte tomar una copa en una hamaca mientras hundes los dedillos de los pies en la arena me resulta maravillosa, pero no a cualquier precio.
martes, 31 de julio de 2012
Como hacer un castillo de arena sin esfuerzo
Por si algún despistado aun no se ha dado cuenta... ¡Ha llegado el verano! Y con el verano alguno tendréis la oportunidad de ir a la playa. A mí desde pequeño me ha gustado mucho jugar con la arena ¡Me sigue gustando!
![]() |
Para que luego digan que Cullera está masificada... no si sabes donde ir (ese secreto no os lo cuento) / MIXURO |
Os voy a enseñar la técnica que he venido mejorando a lo largo de todos estos años. Con mi método (no, no soy Carlos Maurer) consigo realizar una estructura de arena de gran tamaño sin apenas esfuerzo. Y, lo que es más importante, sin ningún tipo de herramientas, ni palas, ni cubos y en un tiempo muy corto!
martes, 24 de julio de 2012
Nos vemos en la plaza
Durante estas semanas recorreremos alguna que otra plaza, porque es paso obligado en cualquier visita o recorrido. Su imagen la tenemos en nuestra memoria, como lugar de reunión y espacio donde se acumulan las fotos características de cada pueblo.
Aprovechamos un recorrido por Ontinyent (Valencia) para identificar algunos de los tópicos que ya hemos ido describiendo en anteriores entradas, y que nos encontramos también aquí: Desde una medianera de ladrillo hueco "cara vista", que como hemos visto no es la mejor solución para impermeabilizar y aislar la vivienda; unas instalaciones en la fachada que no dejan de ser una guarrindongada; un edificio en ruinas que poco a poco altera su entorno; o unas reformas individuales que se han realizado sin tener en cuenta el edificio y sus vecinos.
Parece que tampoco esta ciudad es una excepción en este sentido.
![]() |
Plaza Santo Domingo, Ontinyent (Valencia) / MIXURO |
Parece que tampoco esta ciudad es una excepción en este sentido.
Etiquetas:
ciudad,
ciudadano,
edificio,
fachada,
ontinyent,
oportunidad,
plaza,
público,
Rafa Mira,
rehabilitación,
ruinas,
urbano,
vecinos
martes, 29 de mayo de 2012
El misterioso caso de los muros que nadie ve
Las medianeras como oportunidad
![]() |
Intervención de Alexandre Farto / ALEXANDRE FARTO
|
Las medianeras están esperando, ¿Esperando a qué? ¿Cuánto van a tardar en hacer el edificio vecino? ¿Qué sucede si la medianera recae a un solar inviable, a un nuevo parque, o a un edificio de menor altura?
Esa superficie vertical, lisa y enorme es todo un problema.
Etiquetas:
...en la ciudad infrautilizada,
arquitectura,
ayudas,
ciudad,
ciudadano,
comunidad,
edificio,
Maria Oliver,
oportunidad,
público,
ruinas,
vecinos,
vivienda
martes, 8 de mayo de 2012
arquitectura-vecinos-ciudadanos
Yo soy arquitecta y miro edificios por deformación profesional, como ese tío tuyo dermatólogo que te mira los lunares mientras habla contigo... no lo puedo evitar.
También los fotografío. Al principio fotografiaba los edificios que me gustaban, espacios interesantes, soluciones constructivas novedosas. Ahora hago fotos de edificios normales, otros que son feos, otros torturados, abandonados... Espero que tu tío no te haga lo mismo con tus lunares!
![]() |
Almudín y Escuela Oficial de Idiomas. Valencia / MIXURO |
¿Cuándo fue la última vez que te asomaste a tu ciudad?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)