Mostrando entradas con la etiqueta ampliación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ampliación. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2014

IVAM a la romana




Hace ya muchos años que se rehabilitó el Teatro romano de Sagunto, siguiendo la dirección de los arquitectos Grassi y Portaceli. Una intervención arriesgada y polémica, con sus denuncias y sus resoluciones judiciales (imposibles de cumplir). Una obra impensable actualmente. La polémica surgió de la "auto-impuesta" norma que no permite reconstruir un monumento del cual quedaran básicamente ruinas.
A esto lo llamé en su día una intervención "a la romana" y no porque sea un estilo italiano importado por Giorgio Grassi (que es de Milán), a la romana como los calamares a la romana. Un rebozado, una tempura. Con tal de que el objeto a rebozar mantenga unas ciertas cualidades, y sobre todo buen sabor, la técnica no deja de ser un gran invento.

martes, 11 de septiembre de 2012

Rehabilitación de edificio de viviendas en Gijon

Vista del edificio después de la intervención / MIXURO
De la necesidad, una oportunidad.
Vamos a ver un caso práctico.  Se trata de la intervención en un edificio que tenía problemas de entrada de agua en fachadas y cubiertas, y que se convirtió en una oportunidad para que sus vecinos pudieran mejorar puntualmente sus viviendas y revalorizar el conjunto.

martes, 15 de mayo de 2012

¿Y en París cómo se lo montan?

Transformación de bloque de viviendas - Paris 17°, Tour Bois le Prêtre -Druot, Lacaton & Vassal.

Vista del nuevo acceso y de las balconadas / PHILIPPE RUAULT

De todas las transformaciones posibles para mejorar un edificio esta es la más radical, exceptuando el derribo claro! ¿Ampliar nuestro edificio es una opción? Este ejemplo es una evidencia: está hecho y se puede visitar en París. No creo que se convierta en un lugar de peregrinaje cultural como la torre Eiffel o el "beaubourg" pero creo que podemos aprender mucho de él.