Llevo mucho tiempo intentando encontrar una definición adecuada a lo que entendemos por CIUDAD. Las definiciones que se hacen desde las diferentes disciplinas que se ocupan de estudiar nuestras ciudades son interesantes y complementarias. Los referentes literarios, directos o indirectos, son como siempre, menos concretos pero mucho más certeros a la hora de captar la esencia de la experiencia ciudadana. En cualquier caso, mi única conclusión después de tanta búsqueda es que el denominador común de La Ciudad de la Justicia, La Ciudad de las Artes y las Ciencias, La Ciudad de la Luz, La Ciutat de la Pilota, La Ciudad del Motor (de esta última creo que nos hemos librado), es precisamente que ninguno de estos espacios se puede llamar CIUDAD.
Mostrando entradas con la etiqueta comunidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunidad. Mostrar todas las entradas
jueves, 5 de diciembre de 2013
martes, 30 de abril de 2013
8 opciones para protegerte del sol
Valencia cuenta con unos 300 días de sol al año (datos aemet), lo cual es perfecto para que en invierno te entre el solecito en casa, y caliente sin coste energético, pero un dolor de cabeza para proteger las ventanas de la entrada de sol en verano y no achicharrarse en casa.
Este era un tema históricamente resuelto, pero que se ha abandonado en muchos edificios de nuestras ciudades. Se les obliga a sus usuarios a echar mano del aire acondicionado o a bajar las persianas, aunque ello convierta su casa en un zulo sin luz ni ventilación.
![]() |
Cuando llega el sol, a bajar las persianas. Y el que se acostumbra a bajar la persiana en verano, igual acaba bajándola también en invierno. Distintos edificios en Paiporta y Ontinyent / MIXURO |
Etiquetas:
...para la rehabilitación energética,
arquitectura,
ayudas,
calle,
ciudad,
ciudadano,
comunidad,
edificio,
fachada,
inversión,
legislación,
mantenimiento,
Rafa Mira,
reforma,
rehabilitación
martes, 16 de abril de 2013
Las 7 mejores propuestas culturales de Zinc Shower [para la ciudad]
¡Llegamos, vimos y aprendimos!
Ya hemos vuelto de Zinc Shower, el primer meeting show de las industrias creativas y culturales, que se ha celebrado esta semana en Matadero Madrid. Nosotros hemos ido a vender nuestro libro, una empresa que va a revolucionar el mercado de la arquitectura en el mundo, pero eso lo contaremos otro día.
Lo que queremos compartir con vosotros es lo que vimos por allí y nos pareció interesante. Zinc Shower ha sido, para entendernos, una feria con 100 stands donde se daban a conocer 100 empresas creativas y culturales en busca de inversores. Además 20 empresas se presentaron en formato Pecha Kucha y muchas otras propuestas en formato de talleres, charlas y conferencias.
![]() |
Matadero Madrid nos ha acogido estos días. Impresionantes espacios llenos de contenido / MIXURO |
Lo que vimos fue personas con muchas ganas de cambiar las cosas, ganas de trabajar por un futuro creativo. No sabemos si alguien consiguió financiación, pero os podemos asegurar que las sinergias flotaban en el ambiente.
Nos vamos a centrar en las empresas relacionadas de una u otra manera con la arquitectura, el diseño y la ciudad. Si hacéis clic en los nombre podréis acceder a los sitios web de cada una y enteraros de primera mano de los detalles de cada proyecto empresarial. Allá vamos:
Etiquetas:
...en el paisaje urbano,
...en la ciudad infrautilizada,
arquitectura,
calle,
ciudad,
ciudadano,
comunidad,
Javier Molinero,
Madrid,
Maria Oliver,
plaza,
público,
urbanismo táctico,
urbano
jueves, 4 de abril de 2013
Esperando al Parque Central
Para mi una de las imágenes del acceso a Valencia (suelo acceder por el sur) es ésta de las medianeras con algunos de los "clásicos" anuncios que suelen cubrirlas. En este momento tres servicios de prostitución (¿He dicho prostitución? Me refería a servicios de relax elegantes y discretos) ocupan toda la medianera por una cuota anual al ayuntamiento de la friolera de 138€ cada uno. Se trata de las medianeras traseras de este edificio que nos encontramos tanto al cruzar por el paso elevado de Giorgeta como llegando a Valencia en tren.
![]() |
Foto desde el tren accediendo a la Estación del Norte. Por 138€ al año (tasas del 2.013) la imagen del acceso a Valencia está presidida por la publicidad que en el 2011 generó tanta polémica en los autobuses de la EMT de Valencia / MIXURO |
Etiquetas:
...en la ciudad infrautilizada,
aislamiento,
ciudad,
comunidad,
edificio,
fachada,
oportunidad,
Rafa Mira,
reforma,
rehabilitación,
ruinas,
urbano,
valencia
jueves, 28 de febrero de 2013
¿pero esto qué es? Cap. 4: ¡Electrizante!
De todas las instalaciones que "circulan" por las ciudades, la electricidad, junto con el agua, es quizás de la que más dependemos. Por lo tanto no existe local a la que no llegue y con tanto cable, raro sería que todos fueran por su sitio, efectivamente muchos acaban saliéndose del redil.
martes, 8 de enero de 2013
La ciudad a vista de pájaro
![]() |
Skyline peludo de nuestras calles / MIXURO |
¿Os acordáis de aquel programa de TVE "A vista de pájaro" en el que recorrían en helicóptero distintos lugares?. Muchas ciudades seguro que no pasarían ahora el corte de calidad de la serie, y es que nuestras cubiertas son todo un campo de experimentación donde se acumulan un sinfín de "estropicios" sin control. Aunque és desde arriba cuando se ve la finura en toda su magnitud, desde la calle podemos ver la punta del iceberg, en forma de antenas, cables, y algún que otro artefacto.
Etiquetas:
...en el paisaje urbano,
calle,
ciudad,
ciudadano,
comunidad,
cubierta,
edificio,
fachada,
instalaciones,
mantenimiento,
paisaje,
Rafa Mira,
valencia
martes, 4 de diciembre de 2012
Barrios de viviendas sociales II. ¿Reciclaje y demolición?
En la anterior entrada
reciclaje de barrios sociales I: Reciclaje vs demolición comparábamos de forma
genérica las soluciones aplicadas hasta ahora en las barriadas sociales:
demolición o rehabilitación. Ahora veremos un caso concreto en Toulouse, Francia, donde tienen
larga tradición en viviendas sociales y en planes específicos para su
rehabilitación.
![]() |
Demolición vs Reciclaje. Todo junto en la renovación del barrio Bellefontaine, Toulouse / LA GARGOUILLE / ALEX ROEMER |
Etiquetas:
...en un edificio,
arquitectura,
barrio,
ciudad,
ciudadano,
comunidad,
edificio,
oportunidad,
plaza,
Rafa Mira,
rehabilitación,
Toulouse,
urbano,
vecinos
martes, 13 de noviembre de 2012
A la altura de tus ojos
La parte más vista de un edificio de viviendas es, la mayoría de las veces la planta baja porque ésta es la altura de visión de un peatón. Por tanto cuidar nuestro edificio implica también cuidar lo que está sucediendo en la planta baja.
martes, 23 de octubre de 2012
La comunidad
miércoles, 17 de octubre de 2012
El por qué de las flores
![]() |
Balcones en Dordrecht, Barcelona y Valencia. /MIXURO/MAR/MIXURO |
"Con un par de plantitas todo toma un tinte diferente. ¡Pon una flor en tu balcón!" No es únicamente una reflexión de Mar, una ciudadana de a pie. En las imágenes virtuales de los edificios que hacemos muchos arquitectos las fachadas se pueblan de plantas y flores como si salieran de manera espontánea, pero no, la realidad es muy diferente.
Etiquetas:
...en el paisaje urbano,
arquitectura,
ciudad,
ciudadano,
comunidad,
edificio,
fachada,
mantenimiento,
Maria Oliver,
oportunidad,
paisaje,
público,
reforma,
rehabilitación,
urbano,
valencia,
vecinos,
vivienda
miércoles, 10 de octubre de 2012
Secaderos de toallas
![]() |
MIKE MCBRIDE (FLICKR creative commons license) |
Llega el verano, llegan los turistas al apartamento, llegan las toallas y… se va el decoro! Tan pronto nos desembarazamos de la rutina del día a día, la estética y el buen gusto se quedan en la vivienda de origen, bien guardaditos hasta el fin de las vacaciones. Un síntoma de esto es la proliferación de toallas (de los diseños más variopintos) secándose al viento apoyadas sobre las barandillas de las fachadas de los "desafortunados" edificios de apartamentos.
Etiquetas:
...en un edificio,
comunidad,
cullera,
edificio,
fachada,
Javier Molinero,
mantenimiento,
oportunidad,
playa,
reforma,
rehabilitación
martes, 2 de octubre de 2012
Barrios de viviendas sociales I. Reciclaje vs Demolición
De las aproximadamente 25 millones de viviendas que tenemos actualmente en España, unos 3 millones son viviendas sociales construidas entre los años 50 y 70, la mayoría de las cuales dentro de barriadas residenciales.
Todas estas viviendas formaban parte del plan nacional de vivienda, que creó un gran parque de viviendas "baratas". El plan contemplaba un doble objetivo de completar un vacío (éxodo del mundo rural a la ciudad) y de convertir al españolito en propietario de su vivienda y por tanto más conservador y menos "revolucionario".
En estas viviendas, creadas para una clase media-baja, se valoró más la cantidad que la calidad. Si además tenemos en cuenta que durante décadas, la especulación y la falta de sentido común llevaron a mirar hacia otro lado, nos encontramos que hoy estos barrios presentan muchas carencias: malos materiales, mal acondicionamiento térmico y acústico, sin accesibilidad, espacios públicos deficientes, etc.
![]() |
Mapa de Valencia, con algunos de los principales conjuntos de viviendas sociales de los años 50-70 |
Etiquetas:
...en un edificio,
ciudad,
ciudadano,
comunidad,
edificio,
público,
Rafa Mira,
rehabilitación,
San Martín de Porres,
urbano,
valencia,
vecinos,
vivienda,
Zaragoza
martes, 11 de septiembre de 2012
Rehabilitación de edificio de viviendas en Gijon
![]() |
Vista del edificio después de la intervención / MIXURO |
Vamos a ver un caso práctico. Se trata de la intervención en un edificio que tenía problemas de entrada de agua en fachadas y cubiertas, y que se convirtió en una oportunidad para que sus vecinos pudieran mejorar puntualmente sus viviendas y revalorizar el conjunto.
Etiquetas:
...en un edificio,
ampliación,
arquitectura,
arquitectura proyectos,
comunidad,
edificio,
fachada,
Gijón,
inversión,
mantenimiento,
oportunidad,
Rafa Mira,
rehabilitación,
urbano,
vecinos
martes, 5 de junio de 2012
Los 10 errores más frecuentes en la renovación de fachadas
Cualquier elemento añadido o quitado a una fachada afecta al conjunto en menor o mayor medida. El resultado es a veces imperceptible, otras veces catastrófico y las menos suponen una mejora. ¿Por qué cuando estamos intentando renovar, incluso mejorar el aspecto y la calidad de un edificio transformando su elemento más visible (la fachada) no siempre obtenemos resultados satisfactorios?
![]() |
Un edificio acosado por unidades exteriores de aire acondicionado en Valencia. / MIXURO |
Paso a enumerar los errores más comunes:
Etiquetas:
...en un edificio,
acceso,
ciudad,
ciudadano,
comunidad,
edificio,
Javier Molinero,
mantenimiento,
reforma,
urbano
martes, 29 de mayo de 2012
El misterioso caso de los muros que nadie ve
Las medianeras como oportunidad
![]() |
Intervención de Alexandre Farto / ALEXANDRE FARTO
|
Las medianeras están esperando, ¿Esperando a qué? ¿Cuánto van a tardar en hacer el edificio vecino? ¿Qué sucede si la medianera recae a un solar inviable, a un nuevo parque, o a un edificio de menor altura?
Esa superficie vertical, lisa y enorme es todo un problema.
Etiquetas:
...en la ciudad infrautilizada,
arquitectura,
ayudas,
ciudad,
ciudadano,
comunidad,
edificio,
Maria Oliver,
oportunidad,
público,
ruinas,
vecinos,
vivienda
martes, 22 de mayo de 2012
¿Y cuánto me cuesta?
Todos estamos de acuerdo en mantener nuestro edificio lo mejor posible, ¿Pero cuánto me cuesta la rehabilitación de nuestro edificio? ¿Cuánto podemos invertir en nuestra casa? ¿Y cuál es el coste en comparación con otros bienes de consumo (vehículo, tv, ocio, etc)?
martes, 15 de mayo de 2012
¿Y en París cómo se lo montan?
Transformación de bloque de viviendas - Paris 17°, Tour Bois le Prêtre -Druot, Lacaton & Vassal.
![]() |
Vista del nuevo acceso y de las balconadas / PHILIPPE RUAULT |
De todas las transformaciones posibles para mejorar un edificio esta es la más radical, exceptuando el derribo claro! ¿Ampliar nuestro edificio es una opción? Este ejemplo es una evidencia: está hecho y se puede visitar en París. No creo que se convierta en un lugar de peregrinaje cultural como la torre Eiffel o el "beaubourg" pero creo que podemos aprender mucho de él.
martes, 8 de mayo de 2012
arquitectura-vecinos-ciudadanos
Yo soy arquitecta y miro edificios por deformación profesional, como ese tío tuyo dermatólogo que te mira los lunares mientras habla contigo... no lo puedo evitar.
También los fotografío. Al principio fotografiaba los edificios que me gustaban, espacios interesantes, soluciones constructivas novedosas. Ahora hago fotos de edificios normales, otros que son feos, otros torturados, abandonados... Espero que tu tío no te haga lo mismo con tus lunares!
![]() |
Almudín y Escuela Oficial de Idiomas. Valencia / MIXURO |
¿Cuándo fue la última vez que te asomaste a tu ciudad?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)