Mostrando entradas con la etiqueta Javier Molinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Molinero. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de junio de 2014

¡Sal del armario!

Llevan años ahí y no los has visto. Te controlan sin que lo sepas. Estudian tus movimientos, los analizan, sacan conclusiones y actúan en consecuencia. Son grises e impersonales, pasan desapercibidos, pero a partir de hoy, querido lector, no podrás dejar de verlos, pues están por todas partes.



lunes, 28 de abril de 2014

IVAM a la romana




Hace ya muchos años que se rehabilitó el Teatro romano de Sagunto, siguiendo la dirección de los arquitectos Grassi y Portaceli. Una intervención arriesgada y polémica, con sus denuncias y sus resoluciones judiciales (imposibles de cumplir). Una obra impensable actualmente. La polémica surgió de la "auto-impuesta" norma que no permite reconstruir un monumento del cual quedaran básicamente ruinas.
A esto lo llamé en su día una intervención "a la romana" y no porque sea un estilo italiano importado por Giorgio Grassi (que es de Milán), a la romana como los calamares a la romana. Un rebozado, una tempura. Con tal de que el objeto a rebozar mantenga unas ciertas cualidades, y sobre todo buen sabor, la técnica no deja de ser un gran invento.

lunes, 7 de abril de 2014

Jerusalén en Fallas


Todos los años se celebra durante el mes de marzo en Valencia una fiesta conocida internacionalmente y que aspira a ser reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial.
Una fiesta popular cuyo exponente máximo (y su aspecto diferencial) es la realización de "monumentos artísticos" cuya finalidad última es la de servir de combustible para la hoguera que remata la celebración.
Hasta aquí no cuento nada que no se sepa, pero existe un numeroso grupo de ciudadanos que no se identifica con estas celebraciones y además sufre las consecuencias de una fiesta exitosa. He de reconocer que yo me encontraba entre estos últimos y aprovechaba estas fechas para viajar, pero últimamente desde la aparición en escena de unas comisiones falleras que comienzan a eliminar las vallas, mi opinión se ha ido matizando. Fallas que buscan pasárselo bien incorporando, en la medida de lo posible, a los vecinos. ¡Vaya que empiezo a encontrarle el punto a esto de las fallas! Bueno, para qué negarlo, el haber participado activamente en el diseño y producción de la falla Castielfabib 2014 me ha hecho ver las cosas desde otro punto de vista. Pero Castielfabib no es la única: Mossén Sorell Corona, Lepanto - Gullem de Castro, Plaza de Jesús son fallas sin vallas, para acercarse, para participar, para compartir. Pero volviendo al principio ¿Realmente queremos aumentar la asistencia de visitantes de todo el mundo durante esos días?

martes, 21 de enero de 2014

Arquitectura no hay más que una y a ti te encontré en la calle


Llegado este momento ya todo el mundo está al corriente de lo que es el street art (arte urbano) y aunque no lo sepas lo ves cada día. 
A poco que te fijes tu ciudad está plagada de piezas artísticas que bien valen un paseo. No soy un experto en arte urbano y no os voy a taladrar con mis preferencias personales, ni con una "teoría garrafón" sobre el mismo. Pero si que quiero plasmar una reflexión que me persigue últimamente y que no consigo cuadrar del todo. Tiene que ver con esta gente que se comunica con nosotros a través de los muros de la ciudad. A ver si escribiéndolo me aclaro. Os uso de terapia.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Y se hizo el led

Estamos deslumbrados y ¡no nos gusta!


Todos sabemos ya que la tecnología de las clásicas bombillas con su filamento de toda la vida tiene los días contados, han llegado los LED y vienen para quedarse. Con sus ventajas y sus inconvenientes. Ya es posible iluminar las calles mediante iluminación led, pero no es de alumbrado público de lo que quiero hablar en este post, hoy os voy a contar lo que está sucediendo con los rótulos luminosos.

martes, 30 de julio de 2013

Jugando a ser Arquitecto


La arquitectura (construir casas) siempre se ha considerado una profesión vocacional, como la de médico (cuidar gente), bombero (salvar vidas), maestro (enseñar el mundo), futbolista (dar patadas... con coordinación). Son vocaciones comprensibles, se puede jugar a ser cualquiera de estas cosas desde bien pequeños y con muy pocos medios.

jueves, 11 de julio de 2013

¡Nos vamos de cañas!

Ya ha llegado el buen tiempo, tiempo de salir a la calle y disfrutarla. Pasar el rato con amigos, con familia, solo... bueno, solo es difícil. Que vivimos en una ciudad y está llena de gente. ¿Qué mejor manera de pasar un buen rato que sentándose en una terraza a tomarse unas cañas?

El de la izquierda soy yo junto al resto de "mixuros" disfrutando en el Blesa (cuña publicitaria), ¡gracias Kesia! / KESIA

En el despacho tenemos la sana costumbre de ALMORZAR una vez a la semana y lo escribo con mayúsculas porque hablo de un señor almuerzo (tanto que normalmente después ya no como). Lo que tradicionalmente se viene a llamar almuerzo de polígono, que consiste en bocata (lomo, queso, pimientos es mi "director's choice") cerveza, cacahuetes y/o olivas y un café. Suele acontecer los viernes y da, como podéis imaginar, para charlar distendidamente sobre el trabajo y otras cosas más importantes con los compañeros.
Nos ponemos como "la Moñoño". / MIXURO

Ahora que se puede almorzamos en una terraza de las muchas que hay. Hay cada día más terrazas. ¿Hay demasiadas?


martes, 11 de junio de 2013

La tarta nupcial

Tarta nupcial de los Duques de Cambridge por Fiona Cairns (la que no lleva gorro). / FIONA CAIRNS LIMITED

No me quito de la cabeza esa imagen, ese pastel lleno de merengue, adornos, varios pisos y una pareja abrazada de remate (¡suena a pareja loca de remate!). Eso es lo que me parece un edificio recién pintado. ¿No os ha pasado a vosotros que, cuando desmontan el andamio y descubres la fachada, sólo ves una tarta nupcial? ¿A ti no te pasa? A mi sí, me sucede aunque mantengan el color original, y lo aprecio más en los edificios antiguos, con muchas molduras y adornos. Estos se convierten en edificios falsos, parecen decorados de película, trampantojos. ¿Por qué me sucede esto?

jueves, 23 de mayo de 2013

¡Estoy más que harto y no quiero seguir soportándolo!



Últimamente cada vez que viajo fuera de la Comunidad Valenciana y hablo con alguien, desde el momento que descubre que vengo de Valencia (y que además soy arquitecto) su expresión cambia. Entre casos de corrupción, burbujas inmobiliarias y el carácter "fallero" de los personajes públicos valencianos me paso un buen rato justificando que no todos somos así, que aquí se hacen otras cosas a parte de "pelotazos", pero reconozco que se me hace cada vez más difícil y acabo abrumado. Si por el contrario la visita la hacen aquí  los "forasteros" encima se encuentran los argumentos por la calle. Ya me he cansado de hacer un drama de estos temas, ¡basta ya!

jueves, 25 de abril de 2013

Edificio rosa



En uno de los episodios más divertidos de La Pantera Rosa este excéntrico personaje consigue liar al constructor de turno para que acabe haciendo la casa que ella quiere, por supuesto rosa. En una sucesión de situaciones absurdas y surrealistas la Pantera Rosa consigue desquiciar (sacar de quicio, literalmente desencajar una puerta o ventana de su marco) al anónimo albañil para conseguir que éste no construya la casa tradicional del plano azul (blue print en inglés se refiere a los antiguos planos azules con líneas blancas que eran las copias de obra, lo que se usaba antes de las fotocopiadoras).

martes, 16 de abril de 2013

Las 7 mejores propuestas culturales de Zinc Shower [para la ciudad]

¡Llegamos, vimos y aprendimos! 
Ya hemos vuelto de Zinc Shower, el primer meeting show de las industrias creativas y culturales, que se ha celebrado esta semana en Matadero Madrid. Nosotros hemos ido a vender nuestro libro, una empresa que va a revolucionar el mercado de la arquitectura en el mundo, pero eso lo contaremos otro día.
Lo que queremos compartir con vosotros es lo que vimos por allí y nos pareció interesante. Zinc Shower ha sido, para entendernos, una feria con 100 stands donde se daban a conocer 100 empresas creativas y culturales en busca de inversores. Además 20 empresas se presentaron en formato Pecha Kucha y muchas otras propuestas en formato de talleres, charlas y conferencias.

Matadero Madrid nos ha acogido estos días. Impresionantes espacios llenos de contenido / MIXURO

Lo que vimos fue personas con muchas ganas de cambiar las cosas, ganas de trabajar por un futuro creativo. No sabemos si alguien consiguió financiación, pero os podemos asegurar que las sinergias flotaban en el ambiente.
Nos vamos a centrar en las empresas relacionadas de una u otra manera con la arquitectura, el diseño y la ciudad. Si hacéis clic en los nombre podréis acceder a los sitios web de cada una y enteraros de primera mano de los detalles de cada proyecto empresarial. Allá vamos:

miércoles, 20 de marzo de 2013

Fachadas de azulejo

Recientemente ha surgido la polémica sobre el cascarón de trencadís blanco que cubre el Palacio de las Artes Reina Sofía, obra de Santiago Calatrava, pues presenta un aspecto desolador. Parece como si hubiera estado demasiado tiempo en remojo y ha salido con la piel arrugada, como los dedos "garbanzo" después de un baño prolongado. Esto, realmente,  no es lo que le pasa. En realidad todo sucede por los cambios de temperatura y las dilataciones y contracciones a ellos debidas, que no le sientan bien.


¿Es una buena solución poner azulejos en las fachadas?

jueves, 28 de febrero de 2013

¿pero esto qué es? Cap. 4: ¡Electrizante!




De todas las instalaciones que "circulan" por las ciudades, la electricidad, junto con el agua, es quizás de la que más dependemos. Por lo tanto no existe local a la que no llegue y con tanto cable, raro sería que todos fueran por su sitio, efectivamente muchos acaban saliéndose del redil.

martes, 5 de febrero de 2013

Y Hacienda se quedó con el Comercio

Aspecto de la fachada del edificio en la calle Jesús. / MIXURO

Allá por el año 2007 se inauguró esta flamante rehabilitación del edificio de la Cámara de Comercio de Valencia, firmada por MDM arquitectos (Deltell, Mejía y Mocholí).

De izquierda a derecha: antiguo edificio antes de la rehabilitación, imagen del proyecto de MDM arquitectos y imagen del edificio a día de hoy. / CAMARA VALENCIA, MDM ARQUITECTOS, MIXURO

Durante cinco años ha sido utilizado por esta entidad hasta este año 2013 en el que ha cambiado de manos. Hacienda es ahora el inquilino del inmueble. Pero los propietarios han dejado su "sello".

martes, 22 de enero de 2013

Una reflexión

Extraño fenómeno de luz producido sobre las Torres de Quart. / MIXURO
Llevo varios días viendo estos dibujos de luz sobre las Torres de Quart. A la misma hora de la mañana, según rodeo las torres para encarar la última recta, el último esfuerzo antes de llegar al colegio para dejar a los niños. Cargado como voy en la bici (a saber: casi 25kg de niño, con su mochila que incluye estuche de dos pisos, deberes terminados, almuerzo, botellita de agua, ropa + toalla de gimnasia y en la cesta delantera  mis cosas: cámara de fotos, estuche con lápices y un "tupper" con la comida del día).

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Cómo fabricar tus propios azulejos




Todo muy familiar. / MIXURO

Os voy a contar nuestra experiencia en el diseño de una cocina, pero no una cocina cualquiera, la cocina de mi madre. Como ya sabéis, madre no hay más que una y a vosotros os encontré por la red, así que me vais a permitir cierta falta de objetividad en la exposición de los hechos. Vamos que a lo mejor me invento algo (pero sin darme cuenta).

miércoles, 21 de noviembre de 2012

¿Pero esto qué es? Cap 3. Aire acondicionado



Este edificio se ve desde el puente "la peineta" de Calatrava de Valencia, telita. / MIXURO

¿Se puede colocar la unidad exterior del aire acondicionado en la fachada de mi edificio? ¿Se puede colocar en la cubierta? ¿He de pedir permiso a la comunidad de propietarios? ¿He de solicitar licencia de obras? Todas estas preguntas y algunas más intentaré responder de la manera más clara posible, pero antes me vais a permitir que nos dé un capón (figurado) a todos...

martes, 30 de octubre de 2012

Bajo el balcón


En algún momento a algún artesano se le debió ocurrir una manera de construir un balcón más ligero y eficaz de lo habitual. Consistía en realizar una jaula "abierta" de hierro forjado empotrado en el muro. Esta ligera estructura necesita un ligero pavimento para poder ser pisada. Podrían haber utilizado placas de piedra natural del mismo tamaño que el balcón, una solución elegante, pero en aquella época no era tan fácil sacar láminas de una piedra de la resistencia que se necesitaría. ¿Cómo lo resolvieron nuestros antepasados?

miércoles, 10 de octubre de 2012

Secaderos de toallas

MIKE MCBRIDE (FLICKR creative commons license)

Llega el verano, llegan los turistas al apartamento, llegan las toallas y… se va el decoro! Tan pronto nos desembarazamos de la rutina del día a día, la estética y el buen gusto se quedan en la vivienda de origen, bien guardaditos hasta el fin de las vacaciones. Un síntoma de esto es la proliferación de toallas (de los diseños más variopintos) secándose al viento apoyadas sobre las barandillas de las fachadas de los "desafortunados" edificios de apartamentos.

martes, 18 de septiembre de 2012

¿Pero esto qué es? Cap.2. Alumbrado Público

Iluminación típica en el centro de la ciudad mediante luminarias de aspecto clásico pero poco eficaces. /MIXURO

Ya vimos hace algunas semanas cómo se las gastan las compañías de telefonía a la hora de colocar sus instalaciones por nuestros edificios. Hoy le toca el turno al alumbrado público, el cual es instalado por nuestro querido Ayuntamiento. En nuestro caso se trata del Ayuntamiento de Valencia, aunque esto que vamos a contar es aplicable a otras muchas ciudades de España.