Mostrando entradas con la etiqueta cerámica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cerámica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de marzo de 2013

Fachadas de azulejo

Recientemente ha surgido la polémica sobre el cascarón de trencadís blanco que cubre el Palacio de las Artes Reina Sofía, obra de Santiago Calatrava, pues presenta un aspecto desolador. Parece como si hubiera estado demasiado tiempo en remojo y ha salido con la piel arrugada, como los dedos "garbanzo" después de un baño prolongado. Esto, realmente,  no es lo que le pasa. En realidad todo sucede por los cambios de temperatura y las dilataciones y contracciones a ellos debidas, que no le sientan bien.


¿Es una buena solución poner azulejos en las fachadas?

martes, 12 de febrero de 2013

Adivina adivinanza...

¿Qué puede ser? / MIXURO

¿A ver quién adivina qué es esta maravilla? 
Ni idea ¿verdad? Es una pregunta difícil y para nosotros fue un hallazgo emocionante. Es algo que habíamos leído, que nos habían contado, pero como nadie nos facilitaba pruebas ni imágenes, no nos acabábamos de creer. Finalmente fuimos donde la teoría decía que debía estar y allí lo encontramos, ¡más de 200 años cumpliendo su función como un campeón!

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Cómo fabricar tus propios azulejos




Todo muy familiar. / MIXURO

Os voy a contar nuestra experiencia en el diseño de una cocina, pero no una cocina cualquiera, la cocina de mi madre. Como ya sabéis, madre no hay más que una y a vosotros os encontré por la red, así que me vais a permitir cierta falta de objetividad en la exposición de los hechos. Vamos que a lo mejor me invento algo (pero sin darme cuenta).

martes, 30 de octubre de 2012

Bajo el balcón


En algún momento a algún artesano se le debió ocurrir una manera de construir un balcón más ligero y eficaz de lo habitual. Consistía en realizar una jaula "abierta" de hierro forjado empotrado en el muro. Esta ligera estructura necesita un ligero pavimento para poder ser pisada. Podrían haber utilizado placas de piedra natural del mismo tamaño que el balcón, una solución elegante, pero en aquella época no era tan fácil sacar láminas de una piedra de la resistencia que se necesitaría. ¿Cómo lo resolvieron nuestros antepasados?