lunes, 28 de abril de 2014

IVAM a la romana




Hace ya muchos años que se rehabilitó el Teatro romano de Sagunto, siguiendo la dirección de los arquitectos Grassi y Portaceli. Una intervención arriesgada y polémica, con sus denuncias y sus resoluciones judiciales (imposibles de cumplir). Una obra impensable actualmente. La polémica surgió de la "auto-impuesta" norma que no permite reconstruir un monumento del cual quedaran básicamente ruinas.
A esto lo llamé en su día una intervención "a la romana" y no porque sea un estilo italiano importado por Giorgio Grassi (que es de Milán), a la romana como los calamares a la romana. Un rebozado, una tempura. Con tal de que el objeto a rebozar mantenga unas ciertas cualidades, y sobre todo buen sabor, la técnica no deja de ser un gran invento.

lunes, 7 de abril de 2014

Jerusalén en Fallas


Todos los años se celebra durante el mes de marzo en Valencia una fiesta conocida internacionalmente y que aspira a ser reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial.
Una fiesta popular cuyo exponente máximo (y su aspecto diferencial) es la realización de "monumentos artísticos" cuya finalidad última es la de servir de combustible para la hoguera que remata la celebración.
Hasta aquí no cuento nada que no se sepa, pero existe un numeroso grupo de ciudadanos que no se identifica con estas celebraciones y además sufre las consecuencias de una fiesta exitosa. He de reconocer que yo me encontraba entre estos últimos y aprovechaba estas fechas para viajar, pero últimamente desde la aparición en escena de unas comisiones falleras que comienzan a eliminar las vallas, mi opinión se ha ido matizando. Fallas que buscan pasárselo bien incorporando, en la medida de lo posible, a los vecinos. ¡Vaya que empiezo a encontrarle el punto a esto de las fallas! Bueno, para qué negarlo, el haber participado activamente en el diseño y producción de la falla Castielfabib 2014 me ha hecho ver las cosas desde otro punto de vista. Pero Castielfabib no es la única: Mossén Sorell Corona, Lepanto - Gullem de Castro, Plaza de Jesús son fallas sin vallas, para acercarse, para participar, para compartir. Pero volviendo al principio ¿Realmente queremos aumentar la asistencia de visitantes de todo el mundo durante esos días?

jueves, 20 de febrero de 2014

Más libros para pequeños arquitectos.

Como sabéis, cada vez que entro en una librería, sea grande o pequeña, pregunto si tienen algún libro de arquitectura para niños. En la mayoría de los casos repasan con la mirada los estantes llenos de ejemplares de Gerónimo Stilton, esperando sin éxito, encontrar "Las Aventuras de Le Corbusier en Ratolina". Todo llegará, pero mientras la ley del mercado se impone, todavía podemos encontrar joyitas que merecen la pena descubrir y que nos hacen creer que no todo está perdido.
El prodigioso Iggy nos sorprende cada página de este libro. "He built churches and chapels from peaches and apples" (Construye iglesias y capillas con melocotones y manzanas - no rima nada en castellano) / ANDREA BEATY WEB

Me gustaría complementar el post "Me pido, me pido...¡un libro de arquitectura! con algunos libros que se centran en el impulso irrefrenable de construir que algunos seres humanos tenemos y que a muchos niños les hace soñar con ser arquitecto.

miércoles, 29 de enero de 2014

De los presupuestos participativos al urbanismo bottom up

Tras la última lección vivida en Burgos que ha hecho reflexionar a más de uno sobre la política urbana y la participación de los vecinos en las decisiones de su ciudad, se hace más visible un debate que hasta ahora sólo interesaba a algunos profesionales y ciudadanos implicados en estos temas.

Manifestación en el barrio de Gamonal, en Burgos / CESAR MANSO
Con la repercusión de lo sucedido en Gamonal, se ha puesto "de moda", en cierto modo, la participación ciudadana en la gestión urbana. ¡Se decreta el estado de alerta para que ese impulso se traduzca en mayor implicación de todos los agentes, y no se banalice el término, como bien apuntan n+1 en su artículo El COAM ha puesto un banco!

martes, 21 de enero de 2014

Arquitectura no hay más que una y a ti te encontré en la calle


Llegado este momento ya todo el mundo está al corriente de lo que es el street art (arte urbano) y aunque no lo sepas lo ves cada día. 
A poco que te fijes tu ciudad está plagada de piezas artísticas que bien valen un paseo. No soy un experto en arte urbano y no os voy a taladrar con mis preferencias personales, ni con una "teoría garrafón" sobre el mismo. Pero si que quiero plasmar una reflexión que me persigue últimamente y que no consigo cuadrar del todo. Tiene que ver con esta gente que se comunica con nosotros a través de los muros de la ciudad. A ver si escribiéndolo me aclaro. Os uso de terapia.

viernes, 10 de enero de 2014

Nos vamos de setas.

Así se te queda la cara si te pasas con las setas.
Detalle de las setas que el artista foguerer José María Esquiva ha realizado para la tematización de la calle San Francisco de Alicante / MIXURO


Os invito a que vengáis conmigo de setas y os aseguro que vais a flipar con la experiencia. 
Desde que aparecieran los primeros bocetos de este proyecto del Ayuntamiento de Alicante para la dinamización de la calle San Francisco, más de una nos quedamos con la cara desencajada de pura incredulidad... ¡no irá en serio!... ¡no van a hacer eso!... ¿será una broma? 

lunes, 23 de diciembre de 2013

Proyectar poliuretano perjudica gravemente la salud

Este título, que parece exagerado, nos sirve para dar un toque de atención al uso extensivo del poliuretano proyectado (sobre todo como acabado de medianeras en solares), que frente a algunas ventajas, como son las económicas y rapidez, se le pueden detectar una larga serie de inconvenientes.

Propuesta de etiquetado de la EPA,  Agencia de protección del medio ambiente de EEUU, (siempre los "últimos") para los productos que contienen HCFC como agente espumante. En el poliuretano que nos encontraremos en la calle ya se ha sustituido, desde hace un tiempo, por el HFC, que no afecta a la capa de ozono, aunque si es un potente gas de efecto invernadero / EPA